Dimensión política de la formación ciudadana en la escuela: revisión bibliográfica
Resumen
La formación ciudadana se constituye en un asunto que ha cobrado interés en las sociedades actuales y principalmente en las instituciones educativas, sin embargo, la formación ciudadana en el componente político, se aborda desde el modelo liberal asociado con la posesión de ciertos derechos individuales, mirados desde un punto de vista estrictamente prescriptivo y factual, en donde el ciudadano elector ocupa un lugar preponderante y central. El propósito de este artículo es analizar e identificar estudios realizados sobre el componente político de la formación ciudadana en la escuela colombiana. Como parte de la metodología se realizó la búsqueda de artículos indexados en bases de datos, tales como SCOPUS, SciELO, DIALNET, entre otras, de donde se seleccionaron 20 artículos publicados en los últimos 5 años. Se concluye que, para fortalecer la formación ciudadana en su componente político, se debe partir del reconocimiento de experiencias y saberes locales, con el fin de desarrollar habilidades sociales que permitan la participación en la construcción de sociedades pacíficas, inclusivas y democráticas
Palabras clave:
Formación ciudadana, dimensión política, instituciones educativas.
ABSTRACT
Citizenship education is an issue that has gained interest in today's societies and mainly in educational institutions, however, citizenship education in the political component is approached from the liberal model associated with the possession of certain individual rights, viewed from a strictly prescriptive and factual point of view, where the citizen-voter occupies a preponderant and central place. The purpose of this article is to analyze and identify studies on the political component of citizenship education in Colombian schools. As part of the methodology, a search for articles indexed in databases such as SCOPUS, SCIELO, DIALNET, among others, was carried out, from which 20 articles published in the last 5 years were selected. It is concluded that, in order to strengthen citizenship education in its political component, it is necessary to start from the recognition of local experiences and knowledge, with the purpose of developing social skills that allow participation in the construction of peaceful, inclusive and democratic societies.
Keywords:
Citizenship education, political dimension, educational institutions

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Conrado" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse y socializarse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, sin fines comerciales, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.