Manifestaciones del poder, saber y resistencia en el espacio universitario

Autores/as

Resumen

El propósito del estudio fue analizar las vivencias sobre la formación y relaciones de poder que se entrelazan en las clases, prácticas académicas y profesionales de estudiantes de la licenciatura en psicología de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, México. El trabajo se realizó desde una aproximación cualitativa, mediante una metodología sociopráxica, con la participación de catorce alumnos que estudian del 6° al 9° semestre con quienes se llevaron a cabo entrevistas individuales y grupos de reflexión. Los resultados obtenidos a partir de la recolección de datos posibilitaron la conformación de las siguientes metacategorías: 1) La universidad, espacio del saber pragmático, utilitario y de violencia epistémica; y, 2) Poder y saber docente, identidades y vínculos. Atisbos de resistencia. Se concluye que la formación reproduce conocimientos pragmáticos y utilitarios, misma que se gesta en relaciones de poder del docente hacia los estudiantes, pero también de estos hacia aquellos sujetos con quienes realizan una práctica académica o profesional, lo que configura una psicología reduccionista, con limitados atisbos de resistencia.

Palabras clave:

Psicología, Formación, Colonialidad.

 ABSTRACT

The study aimed to analyze the experiences regarding education and power relationships that intertwine in the classes, academic practices, and professional experiences of psychology undergraduate students at the University of Sciences and Arts of Chiapas, Mexico. The study was conducted using a qualitative approach, employing a socio-practical methodology, with the participation of fourteen students from the 6th to the 9th semester. The results obtained from the data collection allowed for the identification of the following meta categories: 1) The university as a space of pragmatic knowledge, utility, and epistemic violence; and 2) Power and teaching knowledge, identities, and relationships. Glimpses of resistance. It is concluded that the education system reproduces pragmatic and utilitarian knowledge, which is generated within power dynamics between teachers and students, and among students and individuals with whom they engage in academic or professional practices. This configuration results in reductionist psychology with limited glimpses of resistance.

Keywords:

Psychology, Education, Coloniality

 

Descargas

Publicado

2023-11-15

Cómo citar

Santiago Avendaño, M. de J., & García Lara, G. A. (2023). Manifestaciones del poder, saber y resistencia en el espacio universitario. Revista Conrado, 19(95), 356–366. Recuperado a partir de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/3434