Historia del desarrollo de la dirección religiosa de la pedagogía: la influencia de la educación espiritual y moral en el desarrollo de la personalidad de los escolares

Autores/as

Resumen

En la actualidad, la ciencia pedagógica hace hincapié en la exploración de los factores del desarrollo espiritual de la personalidad. Una laguna importante en el estado actual de la investigación sobre el problema de la educación espiritual y moral es la falta de desarrollo de sus conceptos pedagógicos. El estudio de una cuestión tan compleja y polifacética como la educación espiritual y moral exige la consideración de este problema en su aspecto histórico y pedagógico. El objetivo del presente estudio es analizar los conceptos clave de la educación espiritual y moral de los niños introducidos por los representantes de la pedagogía religiosa de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX. Para cumplir el propósito del estudio, se seleccionaron artículos de Scopus y Web of Science y se analizaron, tras lo cual se identificaron las principales orientaciones del pensamiento pedagógico del período mediante un análisis cualitativo. El estudio demuestra que los representantes de la pedagogía religiosa definieron los principios de la educación espiritual y moral como el autovalor y la soberanía de la personalidad, la integridad y la libertad espiritual. Las orientaciones de valor de la educación espiritual y moral en el marco de la educación general centrada en las humanidades fueron concretadas por ellos a través de la lucha por un ideal espiritual, un agudo sentido de la verdad y la falsedad y el bien y el mal, la conciencia y los sueños de rectitud.

Palabras clave:

Educación Espiritual y Moral, Religión, Fe Ortodoxa, Ética Cristiana, Tradiciones Nacionales.

 

Descargas

Publicado

2024-10-08

Cómo citar

Ukolova, L., Nizamutdinova, S., Kudrinskaia, I., Kabkova, E., & Antonova, M. (2024). Historia del desarrollo de la dirección religiosa de la pedagogía: la influencia de la educación espiritual y moral en el desarrollo de la personalidad de los escolares. Revista Conrado, 20(S1), 191–197. Recuperado a partir de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/4076