Integración de conocimientos sobre las características Cráneo-Cervico Maxilofaciales en niños con AOS y el manejo Ortodóntico
Resumen
La apnea obstructiva del sueño (AOS) en niños es una condición caracterizada por la obstrucción parcial o total de las vías respiratorias durante el sueño, afectando su calidad de vida y desarrollo. Este estudio tiene como objetivo identificar las características craneocervicomaxilofaciales asociadas con AOS y evaluar cómo su integración puede mejorar el manejo ortodóntico. Se realizó una revisión exhaustiva de la literatura y se consultaron expertos en el área, analizando estudios de 2012 a 2023. Los resultados mostraron que la evaluación cefalométrica detallada de las dimensiones de la vía aérea superior, el perfil facial y las proporciones mandibulares es crucial para diseñar tratamientos ortodónticos efectivos. A pesar de los avances en técnicas como la expansión rápida del maxilar y los dispositivos de avance mandibular, la integración de conocimientos craneofaciales aún no está estandarizada en la práctica ortodóntica, lo que limita la identificación temprana y el tratamiento de AOS. Conclusivamente, una colaboración interdisciplinaria y una mayor formación en estos conocimientos son esenciales para optimizar el manejo ortodóntico y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Palabras clave:
Apnea del sueño, niños, ortodoncia, tratamiento ortodóntico.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Editorial Universo Sur

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Conrado" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse y socializarse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, sin fines comerciales, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.