La Nomofobia en estudiantes de la Universidad Técnica del Norte
Resumen
El desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones han traído consigo numerosos cambios en la vida de las personas, en especial en los jóvenes. Los estudiantes no solo se ven en la necesidad de su uso para los estudios sino que además son empleadas como formas de comunicación y desarrollo de amistades, en algunos casos con una alta dependencia de estas en su actuar cotidiano. A este proceso de dependencia que crea la persona por el empleo del celular se le ha denominado nomofobia. En los estudiantes uno de los factores más prominentes es caer en esta adicción, debido a muchos factores mentales. La dependencia desarrollada por el teléfono celular en múltiples ocasiones es acompañada de emociones negativas y la necesidad de buscar compañía a través de la pantalla en lugar de relaciones reales. La investigación se realizó en cinco facultades de la Universidad Técnica del Norte ubicada en la provincia de Imbabura cantón Ibarra, con el estudio de grupos de estudiantes de diferentes edades con el propósito de establecer los factores que influyen en la nomofobia académica universitaria. A través de encuestas basadas en el Test de Guerri y Lemos, además de instrumentos de medición virtuales como QuestionPro y Jotforms y de SPSS, se estableció el procesamiento de datos realizando el análisis de la correlación para encontrar los factores que influyen en la nomofobia asociada a los niveles de dependencia emocional en los estudiantes y la posible influencia sobre su comportamiento académico y social.
Palabras clave:
Tecnologías, Dependencia, Universidad
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Editorial Universo Sur

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Conrado" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse y socializarse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, sin fines comerciales, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.