Análisis comparativo de la educación superior y la ciencia en rusia y japón: características clave del desarrollo

Autores/as

Resumen

El objetivo del estudio fue analizar el desarrollo de la ciencia y la educación en Rusia y Japón, identificar características y determinar direcciones futuras. Se realizó un análisis comparativo basado en cinco criterios: educación, potencial humano, innovación, actividades financieras y científicas. Los autores emplean un análisis estadístico comparativo de indicadores de educación y ciencia de bases de datos de la OCDE y la UNESCO, centrándose en cinco áreas clave: sistemas de educación superior, actividades de innovación, potencial de personal, financiación de la ciencia y la educación, y actividades científicas. Rusia se queda atrás en varios indicadores: el número de investigadores por millón de habitantes en Japón es el doble; la proporción de personal en la educación superior en Japón supera la cifra rusa en 1,5 veces; por cada solicitud de patente en Rusia, hay 6 veces más investigadores que en Japón. El modelo ruso se caracteriza por una alta participación estatal, un alto nivel de educación de la población y un enfoque en la formación de personal científico, con financiación científica no competitiva. Ciertos aspectos del modelo asiático podrían aplicarse en el contexto ruso para mejorar la eficacia del desarrollo de la ciencia y la educación.

Palabras clave:

Educación superior, desarrollo científico, innovación, modelos de financiación, desarrollo del capital humano.

 

 

Descargas

Publicado

2024-11-13

Cómo citar

Safiullin, M., Gataullina, A., & Yelshin, L. (2024). Análisis comparativo de la educación superior y la ciencia en rusia y japón: características clave del desarrollo. Revista Conrado, 20(101), 187–197. Recuperado a partir de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/4155