La dirección del trabajo metodológico en la Educación Secundaria Básica. Antecedentes históricos

Autores/as

Resumen

El presente estudio tiene como objetivo sintetizar los antecedentes del sistema de dirección del trabajo metodológico de los cuadros en la educación Secundaria Básica. Asume como criterio de periodización los principales cambios del sistema educativo cubano desde 1510 hasta la actualidad. Se delimitan tres etapas: (1510-1898) La instrucción teocrática y academicista de la sociedad. Luego (1899-1958) La educación pública como instrumento de dominación neocolonial y más adelante (1959-hasta la actualidad) Papel rector del trabajo metodológico en el escenario pedagógico para la preparación cultural del docente. A su vez, refleja los principales documentos normativos que establecen la preparación, superación, seguimiento y concreción del trabajo metodológico en los diferentes niveles de dirección. Se aplica el método histórico-lógico con lo que se definen como indicadores la estructuración pedagógica del trabajo metodológico en el contexto escolar y la intencionalidad de las actividades con carácter metodológico para la preparación de los directivos lo que permite identificar las principales características y tendencias que prevalecen durante su trayectoria.

Palabras clave:

 Dirección, trabajo metodológico, Secundaria, preparación, superación

Descargas

Publicado

2024-12-03

Cómo citar

Alfonso Fernández, A. M., & Fonseca Báez, O. (2024). La dirección del trabajo metodológico en la Educación Secundaria Básica. Antecedentes históricos. Revista Conrado, 20(101), 492–501. Recuperado a partir de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/4198