Dieta saludable en embarazo con preeclampsia, Educación Nutricional
Resumen
En la actualidad, la preeclampsia constituye una de las principales complicaciones del embarazo, que puede poner en riesgo la salud materna y fetal. Un estudio realizado analizó la relación entre el Índice de Masa Corporal pregestacional y la preeclampsia en 60 mujeres embarazadas de 20 a 40 años en el Hospital Matilde Hidalgo de Procel, en Ecuador. Con ello se busca analizar la relación entre la dieta y el desarrollo de preeclampsia en mujeres embarazadas, para proponer recomendaciones nutricionales que contribuyan a mejorar la salud materna y fetal. Dentro de los resultados indicaron que el Índice de Masa Corporal pregestacional no tuvo un efecto significativo en el desarrollo de la preeclampsia, pero se encontró una asociación con enfermedades relacionadas con la dieta, la obesidad y el sobrepeso. Este resultado si constituye una preocupación a la comunidad los efectos de la preeclampsia en las mujeres embarazadas en el país. Por ello, el país requiere de la formación de profesionales capacitados en nutrición y salud materno-fetal. Por tanto, el artículo propone incentivar estudios de investigación sobre nutrición y salud materno-fetal con el propósito de difundir los resultados a la comunidad científica y la sociedad.
Palabras clave:
Nutrición, preeclampsia, embarazo, formación, salud materno-fetal.
ABSTRACT
Currently, preeclampsia is one of the main complications of pregnancy, which can put maternal and fetal health at risk. A study carried out analyzed the relationship between the pre-pregnancy Body Mass Index and preeclampsia in 60 pregnant women between the ages of 20 and 40 at the Hospital Matilde Hidalgo de Procel, in Ecuador. This seeks to analyze the relationship between diet and the development of preeclampsia in pregnant women, to propose nutritional recommendations that contribute to improving maternal and fetal health. Among the results, they indicated that the pre-pregnancy Body Mass Index did not have a significant effect on the development of preeclampsia, but an association was found with diseases related to diet, obesity and overweight. This result does constitute a concern to the community about the effects of preeclampsia in pregnant women in the country. Therefore, the country requires the training of professionals trained in nutrition and maternal-fetal health. Therefore, the article proposes to encourage research studies on nutrition and maternal-fetal health with the purpose of disseminating the results to the scientific community and society.
Keywords:
Nutrition, preeclampsia, pregnancy, training, maternal-fetal health
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Conrado" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse y socializarse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, sin fines comerciales, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.