Las prácticas preprofesionales en la carrera Psicología: apuntes para el cambio en la Universidad Técnica de Babahoyo

Autores/as

Resumen

Las políticas de Educación Superior en Ecuador valoran la importancia de las prácticas preprofesionales en la formación de los estudiantes universitarios. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo de investigación es elaborar las pautas organizativas y metodológicas para el desarrollo de las prácticas preprofesionales en la carrera psicología de la Universidad Técnica de Babahoyo.

El estudio se basó en la sistematización teórica y metodológica de trabajos realizados, producción de artículos, tesis o ponencias en eventos respecto al tema de prácticas preprofesionales y publicados en las diferentes plataformas, tales como Google académico, Redalyc y SCielo. A partir de la búsqueda, se incluyeron 50 trabajos de varios países de América Latina y Ecuador, comprendidos en el último decenio. Las pautas elaboradas constituyen el resultado final de la sistematización, responde a dos dimensiones básicas: la organización y metodológica. La primera respalda el proceso de diseño y las condiciones pedagógicas que deben darse para que fluya el proceso, mientras que la segunda recoja la secuencia y procedimientos a seguir por el docente y los colectivos de carreras para elevar la calidad de las prácticas pre profesionales bajo la condición primera de que en estas tiene lugar en el proceso de formación y desarrollo de las competencias profesionales y se contribuye a consolidar la articulación necesaria con el currículo académico y las proyectos de vinculación con la sociedad.

Para concluir este trabajo se dice que las pautas elaboradas no solo aportan al cambio en la proyección de las práctica pre-profesionales, sino que suscita una reflexión profunda de lo que acontece en este tipo de programas para la carrera.

Palabras clave:

Practicas preprofesionales, pauta para una propuesta, estudiantes de psicología.

 ABSTRACT

Higher Education policies in Ecuador value the importance of pre-professional practices in the training of university students. Therefore, the objective of this research work is to develop the organizational and methodological guidelines for the development of pre-professional practices in the psychology degree at the Technical University of Babahoyo.

 The study was based on the theoretical and methodological systematization of works in the lists that Google academic appear from the search for production in articles, thesis or presentation at events regarding the topic pre-professional practices, 50 works from various countries in America were included. Latina and Ecuador, included in the last decade. The guidelines developed constitute the final result of the systematization, they respond to two basic dimensions: organization and methodological. The first supports the design process and the pedagogical conditions that must be met for the process to flow, while the second includes the sequence and procedures to be followed by the teacher and the career groups to raise the quality of pre-professional practices under the first condition that in these it takes place in the process of training and development of professional skills and contributes to consolidating the necessary articulation with the academic curriculum and the projects of connection with society.

To conclude this work, it is said that the guidelines developed not only contribute to the change in the projection of pre-professional practices, but also provoke a deep reflection on what happens in this type of career programs.

Keywords:

Pre-professional practices, guidelines for a proposal, psychology students

Descargas

Publicado

2023-11-15

Cómo citar

Sánchez Cabezas, P. del P., Díaz Martínez, A. L., & Santarosa Velazco, K. D. (2023). Las prácticas preprofesionales en la carrera Psicología: apuntes para el cambio en la Universidad Técnica de Babahoyo. Revista Conrado, 19(95), 511–522. Recuperado a partir de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/3454