Completo especial (Febrero)
Resumen
Editorial
MSc. Eugenia del Carmen Mora Quintana
La construcción de textos escritos en la escuela cubana
MSc. Yuvisleivys Castro Brown, Dra. C. María Caridad Pérez Padrón
La actividad de estudio y el proceso de asimilación consciente de los conocimientos. ¿Están preparados los estudiantes universitarios?
Dr. C. José Luis Gil Álvarez, MSc. Mabel Morales Cruz, Dr. C. Rogelio Chou Rodríguez
Perspectivas de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la formación permanente del profesorado universitario
Dr. C. Oscar Antonio Martínez Molina
Estrategia de capacitación de las estructuras de dirección de la enseñanza secundaria básica para el tratamiento de la historia local
MSc. Damisela Márquez Arcia, Dra. C. Zaray Losada López, MSc. Marleny Báez Valdivia
Análisis histórico de la orientación a la familia en niños de la infancia preescolar, en Cuba
Dra. C. Bárbara María Carvajal Hernández, MSc. Odaimi de la Caridad Castro Tapia, Dra. C. Rosalva Beatriz Aguilera Gómez
Inadaptabilidad de los docentes al manejo de plataformas virtuales: caso EducarEcuador
MSc. Eugenio Rafael Mora Zambrano, MSc. Diego Mauricio Bonilla Jurado Luis Alfonso Núñez Freire, Juan Carlos Sarmiento Saavedra
Una mirada estudiantil calificadora al profesorado de la Universidad Técnica de Machala
MSc. Nasly Paquita Tinoco Cuenca, MSc. Wilson Eladio Tinoco Izquierdo, MSc. Carlos Carchi Cuenca
Cáncer de colon, secuencia adenoma carcinoma y pólipo aserrado
MSc. Juan Carlos Calderón Reza, MSc. José Wilson Bravo Pin
Propuesta para proyecto de Tecnologías de Información y Comunicación para la formación continua en los institutos superiores tecnológicos de Manabí
MSc. Cristhian Gustavo Minaya Vera, Dr. C. Holger José Muñoz Ponce, MSc. Bella Aurora Barreiro Vera
Education as a leading factor in the development of society
Ph. D. Anna V. Gubareva, Ph. D. Kseniya E. Kovalenko, MSc. Natalia E. Kovalenko
Análisis clínico de carillas cerámicas cementadas en la clínica UCSG del semestre a 2016–B 2016
Jorge Ponce Pérez, Dra. Paola Palomeque Calle
Guía didáctica estratégica dirigida al docente que labora en la educación infantil con niños de cinco años que presentan deficiencia auditiva.
Dra. C. Marigina del Carmen Guzmán
La creatividad del docente para la formación de vivencias afectivas positivas hacia el aprendizaje
Dra. C. Noemí Suárez Monzón, Lic. Vanessa Gómez Suárez, MSc. Tania Morales Molina
Procedimiento para la gestión del director escolar en la dirección institucional del proceso de enseñanza-aprendizaje
Dra. C. Niurka Velázquez Fombellida, Dr. C. Pedro Valiente Sandó
Actividades lúdicas para el desarrollo de la inteligencia creativa en la resolución de problemas matemáticos
Lic. Angélica Mercedes Tumbaco Castro, MSc. Christian Antonio Pavón Brito, MSc. Tannia Gabriela Acosta Chávez
“Eureka” y educación para todos
MSc. Mayelin Luis González, MSc.Eneida Antonia Terry Leonard, MSc. Yamila Caridad Camero Reinante
Infraestructura informática para brindar soporte a un sistema de streaming de audio y video en la Universidad de Guayaquil
MSc. Teresa Mirian Santamaría, Ing. Francisco Gabriel Bravo, MSc. Gladys Lagos Reinoso, Dr. C. Vicente González
Consideraciones sobre el proceso de planificación de objetivos, actividades y recursos en el sector educacional
MSc. Gladis Llantá Ramos, MSc. Lionel B Meneses Gómez, MSc. José Catalá Brito
Estabilidad del color de materiales provisionales en prótesis fija. Estudio in vitro entre resina acrílica y bis-acrílica
Dayra del Cisne Torres Loaiza, Dra. María Christel Zambrano Bonilla
El juego en la Educación Preescolar. Fundamentos históricos
MSc María Elena Cuellar Cartaya, MSc Miriam Tenreyro Mauriz, MSc Gisela Castellón León
Actividades físico-recreativas y su influencia en la disminución de los niveles de tensión arterial en mujeres hipertensas
Lic. Lázaro Cabrera Gavilán, MSc. Gustavo Herrera Cristo, Lic. Odalys Díaz Toca
Inclusión educativa: ¿quimera o realidad?
Amor del Rosario Lalama Franco
Rol de la Tecnología Educativa en la formación del psicopedagogo
Dra. C. María Elena Rodríguez del Rey Rodríguez, Est. Jorge Misas Hernández, MSc. Liéter Elena Lamí Rodríguez del Rey
Efecto de lámparas Led en aclaramiento dental en la clínica odontológica UCSG, semestre A-2017
Ricardo David Muñoz Calderón, Dra. Nelly Patricia Ampuero
The role of legal acts in improving the legal regulation of educational activities
MSc. Natalia E. Kovalenko, Ph. D. Kseniya E. Kovalenko, Ph. D. Dmitry V. Gribanov
Crisis de la escuela rural, una realidad silenciada y su lucha para seguir adelante
Ruth Garofalo García
La educación para la salud desde la clase de Geografía en 10mo grado
MSc. Humberto Almeida Sánchez, Lic. Ana Iris Monterrey Piedra
Aspectos semánticos de los textos escritos por estudiantes latinoamericanos de carreras de educación: exigencias didácticas para su tratamiento
Dra. C. Gisela Consolación Quintero Chacón, Dra. C. Ana Delia Barrera Jiménez,
Dra. C. Ormary Barberi Ruiz
Sistema de tareas docentes para el estudio de conceptos en la asignatura Química 11no
Lic. Wendy Díaz Rodríguez, Dr. C. Gilberto Suárez Suárez, MSc. Vivian Bárbara González Curbelo
Visión ontoaxiológica de la emocionalidad en el aprendizaje de la matemática
Dr. C. Pedro M. Cabeza
La enseñanza de la ortografía a partir del trabajo con los nodos de articulación interdisciplinaria en la carrera de educación primaria
MSc. Tahiris de los Ángeles Rodríguez Díaz, Dr. C. Ramón Luis Herrera Rojas, Dr. C. Arlex Alcibíades Valdés González
Diagnóstico de la implementación del principio de la interdisciplinariedad
Dr. C. Eudaldo Enrique Espinoza Freire
Rediseño curricular de la Carrera de Ingeniería Forestal en la Universidad Estatal del Sur de Manabí, Ecuador
MSc. Otto Francisco Mero Jalca, MSc. Mónica Virginia Tapia Zúñiga, Dr.C. Marcos Pedro Ramos Rodríguez
La colaboración: componente esencial para evaluar el aprendizaje en la carrera ciencias de la información
MSc. Soraya Martínez Castillo, Dra. C. Iliana Artiles Olivera, Lic. Luis Ernesto Paz Enrique
Influencia de recursos didácticos TIC en fomento de cultura vial de estudiantes de Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí Extensión Chone
MSc. Cristhian Gustavo Minaya Vera, MSc. Lic. Jorge Luis Mendoza Loor
La formación psicopedagógica como idea básica en el proceso formativo del maestro primario
MSc. Mayuli Conesa Santos, Dra. C. Elia Mercedes Fernández Escanaverino, Dr. C. Rolando Enebral Rodríguez
La evaluación del aprendizaje en la educación preescolar. Aproximación al estado del conocimiento
Lic. Laura Elizabeth Gómez Meléndez, Dra. C. Maritza Librada Cáceres Mesa,
Dra. C. Maricela Zúñiga Rodríguez
Significación de la Licenciatura en Pedagogía del idioma inglés en la Universidad Técnica del Norte
MSc. Christian David Andrade Molina, MSc. Adriana Elizabeth Aroca Farez, MSc. Daniel David Sono Toledo
Hacia una estrategia de intervención en la comunidad: referentes teóricos metodológicos
Dra. C. Zoila Barreno Salinas, MSc. Alexandra Astudillo Cobos, Lic. María Mercedes Barreno Salinas
La formación psicopedagógica del docente como ámbito profesional
Dra. C. Adalia Lisett Rojas Valladares, Dra. C. María Antonia Estévez Pichs, MSc. Yideira Domínguez Urdanivia
Estrategia metodológica para el tratamiento de la educación ambiental en la Educación Primaria
MSc. Yadira Chávez Domínguez, MSc. Deivy Miguez Collado
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Conrado" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse y socializarse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, sin fines comerciales, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.