Seguridad de la Información en una Plataforma de Gestión del Aprendizaje (LMS) a Nivel Universitario: Estudio de Caso Ecuador

Autores/as

Palabras clave:

Plataforma LMS, educación superior, seguridad de la información, vulnerabilidades

Resumen

El avance de la tecnología ha puesto al servicio de la educación las plataformas virtuales LMS, basadas en un software para gestionar el aprendizaje, que se constituyen en espacios virtuales para la mejora de los procesos académicos en las instituciones educativas, incluidas las de educación superior. El objetivo principal de la presente investigación es analizar la seguridad de la información en la plataforma LMS, implementada en la carrera de Telemática de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (Ecuador), en función de los principios de disponibilidad, integridad y confidencialidad. Para llevar a cabo este análisis, se aplicaron los principios de la seguridad de la información, se recopiló un conjunto de datos relevantes a partir de fuentes primarias y secundarias, incluyendo encuestas, entrevistas y revisiones documentales. Se realizó un análisis de confiabilidad de las preguntas formuladas a los usuarios de la plataforma. En términos de disponibilidad, la plataforma LMS analizada cumple con las expectativas de los usuarios, asegurando que los sistemas estén operativos y accesibles cuando se necesiten. La evaluación de la integridad de los datos en la plataforma LMS muestra resultados relativamente positivos. Uno de los hallazgos más preocupantes del estudio es la percepción de baja confidencialidad entre los estudiantes. Este aspecto se refiere a la protección de la información contra accesos no autorizados y es esencial para garantizar que los datos sensibles de los usuarios, tales como calificaciones, información personal y actividades académicas, se mantengan privados. Otro hallazgo relevante es la percepción generalizada de la falta de capacitación en seguridad informática entre los usuarios de la plataforma LMS. Esta carencia puede tener un impacto directo en todos los principios de seguridad de la información. Los resultados de este estudio subrayan la necesidad de mejorar la confidencialidad y la capacitación en seguridad informática dentro de la plataforma LMS universitaria. Se recomienda mejorar la capacitación en seguridad informática, implementar y comunicar políticas de privacidad más robustas y fortalecer las medidas de integridad y disponibilidad. La implementación de las recomendaciones propuestas y el compromiso continuo con la mejora de la seguridad de la información serán fundamentales para asegurar que la plataforma continúe apoyando de manera efectiva las necesidades educativas y administrativas de la institución.

Descargas

Publicado

2024-10-08

Cómo citar

Mora Secaira, J., Díaz Ocampo, R., Samaniego Mena1, E., & Rodríguez Miranda, F. de P. (2024). Seguridad de la Información en una Plataforma de Gestión del Aprendizaje (LMS) a Nivel Universitario: Estudio de Caso Ecuador. Revista Conrado, 20(S1), 276–286. Recuperado a partir de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/4097

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.