La especificidad de las organizaciones educativas inclusivas en términos de desafíos psicológicos, pedagógicos y sociales

Autores/as

Palabras clave:

Formación inclusiva, creación cultural, cultura nacional ucraniana, justificación filosófica y cultural, sociedad cultural, pensamiento humanista

Resumen

El artículo identifica y describe los principales enfoques metodológicos para estudiar el problema de la formación y desarrollo de la inclusión, y proporciona una justificación filosófica, antropológica y cultural-filosófica del nuevo universal de la cultura. Se ha formulado un aparato categórico para estudiar la inclusión y se han determinado sus características esenciales como universal de la cultura moderna. Se ha revelado la base para la formación del pensamiento inclusivo a través de la actividad co-creativa de las personas que luchan por el proceso de comprender el espacio semántico de valores de cada uno y crear un espacio de Ser participativo. Se revelan los prerrequisitos y condiciones para la formación de la inclusión como cultura del pensamiento humanista, se revelan los fundamentos, métodos, medios y etapas de su amplio despliegue. Se fundamenta el surgimiento de la inclusión como fenómeno complejo del mundo moderno y se revelan los principios básicos de su formación. Se determina el papel y el lugar de la inclusión como cultura de pensamiento en la formación de una nueva sociedad SMART impulsada tecnológicamente, que se manifiesta en condiciones de crisis globales y riesgos crecientes. Se revela la influencia de los procesos de devaluación de la singularidad humana en el futuro de la civilización humana y la posibilidad de superarla mediante un pensamiento inclusivo. Se determina el lugar de inclusión en la jerarquía de valores y imperativos semánticos del hombre moderno. Se perfilan nuevas posibilidades para el

 

pensamiento inclusivo, revelando al mundo la realidad adicional de la extrabilidad (capacidades adicionales de las personas con discapacidad descubiertas en el proceso de compensación). Se han identificado las tendencias en el desarrollo de la inclusión en el espacio sociocultural y educativo en el contexto de los procesos de modernización. Se comprenden los problemas y tendencias globales significativas en la formación de la inclusión como cultura de pensamiento humanista que afirma el valor incondicional de cada persona.

Palabras clave:

, , , , , 

Descargas

Publicado

2025-03-01

Cómo citar

Vozniuk, A., Shapochka, K., Mishchenko, O., Potamoshnieva, O., & Hotsalyuk, A. (2025). La especificidad de las organizaciones educativas inclusivas en términos de desafíos psicológicos, pedagógicos y sociales. Revista Conrado, 21(103), e4334. Recuperado a partir de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/4334

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.