Violencia escolar: Representaciones sociales de docentes, directivos y encargados de convivencia escolar
Palabras clave:
Violencia escolar, agresión, comunidad escolar, naturalización de la violenciaResumen
RESUMEN
La escuela, pese a ser considerada como un espacio seguro de aprendizaje y socialización, en los últimos años se ha visto afectada por el aumento considerable de la violencia escolar. El objetivo de este estudio fue analizar las representaciones sociales de docentes, directivos y encargados de convivencia escolar de dos establecimientos educativos de la Región de Valparaíso (Chile), acerca de este fenómeno educativo. Para ello, a partir de una metodología cualitativa, se realizaron 10 entrevistas semiestructuradas, las que fueron analizadas mediante la técnica de análisis de contenido cualitativo. Los resultados dieron cuenta de que la violencia escolar es representada como un conflicto interpersonal, donde la violencia psicológica es la más frecuente entre los estudiantes. De igual manera, existen factores asociados a la violencia escolar, dentro de los que destacan causas como la carencia afectiva y la naturalización de la violencia, así como graves consecuencias para las víctimas, tales como diversos problemas psicológicos. Se concluye que el rol pedagógico, profesional e institucional es fundamental a la hora de actuar frente a episodios de violencia escolar, pues son los encargados de diseñar y activar protocolos que ayuden a prevenir y a erradicar este flagelo educativo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Editorial Universo Sur

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Conrado" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse y socializarse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, sin fines comerciales, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.