Violencia escolar: Representaciones sociales de docentes, directivos y encargados de convivencia escolar

Autores/as

Palabras clave:

Violencia escolar, agresión, comunidad escolar, naturalización de la violencia

Resumen

RESUMEN

La escuela, pese a ser considerada como un espacio seguro de aprendizaje y socialización, en los últimos años se ha visto afectada por el aumento considerable de la violencia escolar. El objetivo de este estudio fue analizar las representaciones sociales de docentes, directivos y encargados de convivencia escolar de dos establecimientos educativos de la Región de Valparaíso (Chile), acerca de este fenómeno educativo. Para ello, a partir de una metodología cualitativa, se realizaron 10 entrevistas semiestructuradas, las que fueron analizadas mediante la técnica de análisis de contenido cualitativo. Los resultados dieron cuenta de que la violencia escolar es representada como un conflicto interpersonal, donde la violencia psicológica es la más frecuente entre los estudiantes. De igual manera, existen factores asociados a la violencia escolar, dentro de los que destacan causas como la carencia afectiva y la naturalización de la violencia, así como graves consecuencias para las víctimas, tales como diversos problemas psicológicos. Se concluye que el rol pedagógico, profesional e institucional es fundamental a la hora de actuar frente a episodios de violencia escolar, pues son los encargados de diseñar y activar protocolos que ayuden a prevenir y a erradicar este flagelo educativo.

Descargas

Publicado

2024-12-03

Cómo citar

Mendoza Lira, M., Cortés Aguilera, C., & Morales González, P. (2024). Violencia escolar: Representaciones sociales de docentes, directivos y encargados de convivencia escolar . Revista Conrado, 20(101), 483–491. Recuperado a partir de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/4197

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.