Percepción de profesores en Educación Básica sobre las competencias para la atención a la discapacidad

Autores/as

Palabras clave:

Competencias Docentes, Educación Inclusiva, Atención a la Discapacidad

Resumen

El objetivo fue establecer en qué grado las competencias docentes adquiridas están relacionadas con la percepción de cómo atender a la discapacidad. Se planteó un método cuantitativo, correlacional y transeccional. Se utilizó una encuesta con muestreo aleatorio simple a 318 docentes de una población de 1840 con nombramiento en educación básica del distrito de la zona 7 de diferentes unidades educativas en la ciudad de Machala. Los resultados determinaron un valor de significancia de 0,000 con las pruebas chi cuadrado y un coeficiente de correlación de Spearman (ρ) de 0,453 que aceptan la hipótesis e indican correlación moderada entre las variables competencias y atención a la discapacidad. Como resultado se obtuvo que si es mayor la competencia mejor es la manera de entender la forma de cómo se atiende la discapacidad. Además, el nivel de conocimiento en educación inclusiva se relacionó con la percepción de atención a la discapacidad. En contraste, los años de ejercicio docente no afectaron la percepción ni el conocimiento en educación inclusiva. Finalmente, estos hallazgos subrayan la importancia de continuar la formación docente en discapacidad e implementar estrategias para mejorar la atención inclusiva en educación.

Biografía del autor/a

Lourdes Andrea Ortíz Baquerizo , UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

Magister en Educación Especial 

Descargas

Publicado

2025-02-03

Cómo citar

Ortíz Baquerizo , L. A., & Paredes Floril, P. R. (2025). Percepción de profesores en Educación Básica sobre las competencias para la atención a la discapacidad. Revista Conrado, 21(102), e4250. Recuperado a partir de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/4250

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.