Interacción entre la práctica deportiva y el desempeño profesional

Autores/as

Palabras clave:

Actividad física, Bienestar psicológico, Salud integral, Carga laboral

Resumen

La actividad física regular se ha identificado como un factor clave en la mejora del bienestar físico y mental de los empleados. No obstante, se ha requerido una evaluación de su impacto en la productividad laboral, especialmente en entornos sedentarios. Por consiguiente, se estableció el objetivo de evaluar el impacto de la actividad física regular en el rendimiento productivo y el bienestar psicológico de los empleados. Se realizó un estudio que combinó enfoques cualitativos y cuantitativos, al utilizar encuestas y un programa de ejercicio de un mes con seis funcionarios públicos. Para ello, se implementaron cuestionarios que midieron variables relacionadas con la productividad, el estado emocional y la motivación de los participantes. Los resultados indicaron una mejora significativa en la productividad y la satisfacción laboral, junto con una reducción en los niveles de ansiedad y fatiga. Asimismo, los empleados reportaron un aumento en la motivación y una mejora en su capacidad de liderazgo tras participar en el programa de ejercicio. En conclusión, la investigación ha confirmado que la actividad física regular impacta positivamente en el rendimiento laboral y el bienestar psicológico. Por tanto, se recomienda, la implementación de programas de ejercicio en el ámbito laboral para fomentar un entorno más saludable y productivo.

 

Descargas

Publicado

2024-11-27

Cómo citar

Gavilanes González, E. P., López Zea, M. A., López Gavilanes, E. A., & Carrillo Rosero, D. A. (2024). Interacción entre la práctica deportiva y el desempeño profesional. Revista Conrado, 20(101), 298–304. Recuperado a partir de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/4176

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.