Propuesta estudiantil para la de Inclusión de cuerpos de protección municipal en normativas ecuatorianas
Palabras clave:
Cuerpo de seguridad municipal, Exclusión, LeyResumen
El aumento de la inseguridad ciudadana en el Ecuador, conlleva a que se tomen medidas más drásticas para proteger a la ciudadanía. Uno de los elementos que se tienen en cuenta es el uso de la fuerza, la cual a partir de la Ley que regula el uso legítimo de la fuerza, no incluye a los Agentes de Control Municipal, entes fundamentales para garantizar la seguridad ciudadana en las comunidades. El objetivo de esta investigación fue presentar un documento donde se presente la importancia de normar la inclusión de los Agentes de Control Municipal en la Ley que regula el uso legítimo de la fuerza. El presente estudio fue cuantitativo y su diseño metodológico es transversal y documental, con un alcance de tipo descriptivo y explicativo. Se aplicó el método dogmático-jurídico, el método inductivo-deductivo y analítico-sintético. Como técnicas se utilizaron la encuesta y la entrevista. Se trabajó con una población de 25 personas, 5 jueces de la Corte Provincial de Justicia, y 20 personas entre Inspectores, Subinspectores y Agentes de Control Municipal de Tulcán. Se realizó un diagnóstico en el que se evidencio que los Agentes de Control Municipal se encuentran en riesgo al no estar contemplados en la Ley. Se realizó una propuesta de documento para entregar a las autoridades pertinentes en las que se incluya la importancia de este cuerpo de seguridad para la población.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Editorial Universo Sur

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Conrado" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse y socializarse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, sin fines comerciales, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.