Educación y cumplimiento en el proceso de declaración juramentada para turistas: Normativas clave
Palabras clave:
Educación, Normativas, Regulaciones Migratorias, Regulaciones AduanerasResumen
Este artículo analiza cómo la educación influye en el cumplimiento del proceso de declaración juramentada por parte de los turistas en Ecuador. El objetivo principal es evaluar el nivel de conocimiento de los turistas sobre las normativas clave y cómo esto afecta su adherencia a las regulaciones migratorias y aduaneras. Se emplearon métodos mixtos que incluyeron el análisis de sentencias y resoluciones administrativas, la aplicación de encuestas a turistas internacionales, y entrevistas semiestructuradas con funcionarios de migración y expertos en derecho penal y aduanero. Estos métodos permitieron obtener una perspectiva integral sobre los desafíos y oportunidades en la implementación de la declaración juramentada. Los resultados revelaron que el desconocimiento de las normativas es la principal causa de infracción, afectando a la mayor parte de los turistas encuestados. Las sanciones impuestas, aunque generalmente proporcionales, evidencian la necesidad de una orientación educativa preventiva que reduzca las infracciones leves y mejore la experiencia turística. Se plantea que la implementación de estrategias educativas, como campañas informativas y la mejora en la capacitación del personal aduanero, es clave para fortalecer el cumplimiento de las normativas por parte de los turistas. Además, el estudio sugiere ajustar las sanciones para asegurar proporcionalidad y prevenir excesos en casos de errores no intencionados.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Editorial Universo Sur

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Conrado" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse y socializarse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, sin fines comerciales, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.