Consideraciones sobre ética y tecnologías de la información y la comunicación en contextos educativos
Palabras clave:
Ética y tecnologías de la información y la comunicación, Ética informática, Ética y tecnologías de la información y la comunicación en contextos educativosResumen
Expertos de distintos países e instancias como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, han planteado como un reto, que el empleo de las tecnologías de la información y la comunicación en instituciones educacionales. debe atender de manera prioritaria las repercusiones éticas que ellas entrañan. Es interés de los autores de esta comunicación, en atención a tal desafío, ofrecer sus consideraciones. A partir de la revisión de la literatura, se ha desarrollado una investigación para responder a la pregunta: ¿qué referentes contribuyen a orientar el empleo ético de las tecnologías de la información y la comunicación en contextos educativos? En la comunicación se sintetizan resultados del estudio que abarcó el análisis de fuentes contenidas en la base de datos de la Red de Revistas Científicas de América Latina, El Caribe, España y Portugal, fundamentalmente. Se identificaron conceptos y temas asociados al binomio ética y tecnologías de la información y la comunicación; conciencia de la importancia de la dimensión ética de las tecnologías de la información y la comunicación en contextos educativos; principios de acción que debe guiar el uso ético de las tecnologías de la información y la comunicación en contextos educativos; uso de tecnologías basadas datos masivos; ética y tecnologías de identificación biométrica; ética e inteligencia artificial y desafíos éticos del docente en el contexto actual.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Editorial Universo Sur

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Conrado" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse y socializarse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, sin fines comerciales, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.