Análisis Factorial Exploratorio en la Educación de Desarrollo de Aplicaciones Móviles: Estructuras Latentes de Calidad Educativa en Entornos Sincrónicos y Asincrónicos

Autores/as

Palabras clave:

Educación a distancia, Calidad de la educación, Tecnología educativa, Aprendizaje autónomo

Resumen

El objetivo general de este estudio fue analizar los factores que determinan la percepción de calidad educativa en entornos sincrónicos y asincrónicos en un curso de desarrollo de aplicaciones móviles, dado el problema de optimizar la experiencia educativa en estos contextos. La metodología aplicada fue un análisis factorial exploratorio, que permitió identificar las estructuras latentes en ambos entornos. La investigación se realizó con una población de estudiantes de educación técnica en modalidad virtual, seleccionando una muestra representativa para evaluar la calidad percibida. Como principal conclusión, se identificaron dos componentes clave: "Calidad Percibida del Curso", que engloba aspectos como satisfacción y claridad en la organización de los contenidos, y "Soporte y Competencia Técnica", centrado en la interacción y el apoyo del docente en tiempo real. Estos hallazgos permiten una mejor comprensión de cómo las modalidades de aprendizaje impactan la calidad educativa percibida y guían futuras mejoras en estos entornos.

Descargas

Publicado

2024-11-14

Cómo citar

Olvera Vera, L. A., Jurado Fernández, C. A., Salcedo Aparicio, D. M., & Pazmiño Peñafiel, E. S. (2024). Análisis Factorial Exploratorio en la Educación de Desarrollo de Aplicaciones Móviles: Estructuras Latentes de Calidad Educativa en Entornos Sincrónicos y Asincrónicos. Revista Conrado, 20(S1), 541–556. Recuperado a partir de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/4212

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.