Aplicación del método Singapur en el segundo nivel de educación básica en el Ecuador
Palabras clave:
Educación primaria, Rendimiento académico, Métodos de enseñanza, MatemáticasResumen
El objetivo general de este estudio fue evaluar la efectividad del método Singapur en el rendimiento académico en matemáticas en estudiantes de segundo nivel de educación básica en Ecuador. El problema radica en el bajo desempeño matemático observado en la educación básica del país, lo que exige la implementación de metodologías innovadoras que faciliten el aprendizaje. Se adoptó una metodología experimental comparativa, en la que se evaluaron dos grupos de estudiantes: uno que usó el método Singapur y otro que empleó el método tradicional. La población consistió en 64 estudiantes divididos equitativamente en dos aulas de segundo nivel. Los resultados, analizados mediante pruebas t de Student y cálculo de Cohen’s d, indicaron mejoras significativas en el grupo experimental, especialmente en habilidades de resolución de problemas y pensamiento crítico. Estos hallazgos sugieren que el método Singapur es una intervención pedagógica efectiva para mejorar el aprendizaje matemático.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Editorial Universo Sur

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Conrado" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse y socializarse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, sin fines comerciales, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.