Aplicación del método Singapur en el segundo nivel de educación básica en el Ecuador

Autores/as

Palabras clave:

Educación primaria, Rendimiento académico, Métodos de enseñanza, Matemáticas

Resumen

El objetivo general de este estudio fue evaluar la efectividad del método Singapur en el rendimiento académico en matemáticas en estudiantes de segundo nivel de educación básica en Ecuador. El problema radica en el bajo desempeño matemático observado en la educación básica del país, lo que exige la implementación de metodologías innovadoras que faciliten el aprendizaje. Se adoptó una metodología experimental comparativa, en la que se evaluaron dos grupos de estudiantes: uno que usó el método Singapur y otro que empleó el método tradicional. La población consistió en 64 estudiantes divididos equitativamente en dos aulas de segundo nivel. Los resultados, analizados mediante pruebas t de Student y cálculo de Cohen’s d, indicaron mejoras significativas en el grupo experimental, especialmente en habilidades de resolución de problemas y pensamiento crítico. Estos hallazgos sugieren que el método Singapur es una intervención pedagógica efectiva para mejorar el aprendizaje matemático.

Descargas

Publicado

2024-11-14

Cómo citar

Arguello Jaramillo, M. A., Jurado Fernández, C. A., & Quintuña Zambrano, K. E. (2024). Aplicación del método Singapur en el segundo nivel de educación básica en el Ecuador. Revista Conrado, 20(S1), 557–569. Recuperado a partir de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/4218

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.