Desarrollo cognitivo en la primera infancia: efectos de la estimulación sensorial temprana
Palabras clave:
desarrollo cognitivo, primera infancia, , estimulación sensorial tempranaResumen
Durante la primera infancia, el desarrollo cognitivo es esencial para establecer las bases de habilidades de aprendizaje y adaptabilidad futuras. En este periodo, el cerebro muestra una plasticidad excepcional, facilitando la formación de conexiones neuronales que soportan procesos cognitivos como memoria, atención, pensamiento y lenguaje. Este estudio tuvo como objetivo describir los efectos de la estimulación sensorial temprana en el desarrollo cognitivo de niños de 3 y 4 años en el Cantón Simón Bolívar, Ecuador. Mediante un enfoque mixto, con diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal, se analizaron datos cuantitativos y cualitativos en su contexto natural. Los resultados indicaron que la estimulación sensorial temprana en el entorno familiar promueve significativamente la atención, la memoria y la regulación emocional, aunque se observaron variaciones en la frecuencia y consistencia de estas habilidades. Áreas como la narración de eventos y el reconocimiento de emociones requieren un estímulo adicional, lo que destaca la importancia de implementar estrategias adaptadas a las características de cada familia. Este estudio subraya la relevancia de un entorno familiar enriquecido en la formación cognitiva durante los primeros años de vida, brindando evidencia para fomentar intervenciones dirigidas a potenciar el desarrollo integral en la infancia temprana.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial Universo Sur

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Conrado" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse y socializarse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, sin fines comerciales, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.