Lo vivencial en la formación de la cultura artística desde la espiritualidad martiana

Autores/as

Palabras clave:

Martiana, Vivencial, Cultura, Espiritualidad

Resumen

Presentamos una investigación sobre la vivencialidad educativa en la formación de la cultural artística desde la espiritualidad martiana, como método relacionado con el pensamiento martiano desde su concepción de educar al hombre para la vida. La concepción humanista del Apóstol favorece la expresión plena del individuo en el desarrollo de su vida, al propiciar el proceso de formación de una cultural artística en correspondencia con su ética y estética. El resultado de este estudio posibilita el uso del método de la vivencialidad educativa en los procesos investigativos y formativos de la cultura artística, como objeto de investigación cualitativa en nexo con la relación sujeto objeto manifiesto en los procesos culturales. Se reconoce la transformación y limitaciones individuales para el cambio, en diferentes niveles, propias de la diversidad de vivencias cuando iniciamos el proceso, lo cual posibilitó lazos cognitivo-afectivos con la espiritualidad martiana y los rasgos que fundamentan su coherencia ética y estética.

 

Descargas

Publicado

2025-03-01

Cómo citar

Mariño Osorio, R., Arteaga Pupo, F., & Álvarez Merino, E. (2025). Lo vivencial en la formación de la cultura artística desde la espiritualidad martiana. Revista Conrado, 21(103), e4296. Recuperado a partir de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/4296

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.