El reconocimiento de cantidades en niños preescolares mediante Apps. Orientación a la familia.
Palabras clave:
Orientación familiar, Reconocimiento de cantidades, Apps, Edad preescolar, Cognición matemáticaResumen
El artículo aborda el proceso de orientación a la familia para complementar el desarrollo del reconocimiento de cantidades mediante el uso de aplicaciones informáticas en niños preescolares. Como objetivo se elaboró un sistema de talleres para orientar a las familias de los niños preescolares de la escuela primaria “Pedro Téllez” del municipio Consolación del Sur para el desarrollo del reconocimiento de cantidades mediante el uso de aplicaciones informáticas. Se utilizaron métodos teóricos como el histórico-lógico, el enfoque sistémico estructural funcional, el analítico-sintético, el inductivo-deductivo y la modelación. Como métodos empíricos: la encuesta a las familias de los niños preescolares; el análisis del contenido del plan de trabajo anual de la escuela y la guía de observación a actividades de orientación familiar. El sistema de talleres se conformó a partir de orientaciones metodológicas, fundamentos teóricos, principios teórico metodológicos y se estructuró con ocho actividades que organizaron el accionar para la solución del problema identificado. La valoración teórica por especialistas y los resultados cuantitativos corroboraron la pertinencia de los talleres para contribuir a la solución de la problemática, la coherencia entre las actividades, así como su carácter procesal, problematizador y generador de vivencias afectivas positivas entre los participantes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial Universo Sur

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Conrado" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse y socializarse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, sin fines comerciales, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.