Editorial: Inteligencia artificial y aprendizaje universitario

Autores/as

  • Eugenia del Carmen Mora Quintana Universidad de Cienfuegos "Carlos Rafel Rodríguez", Cienfuegos, Cuba.

Resumen

La inteligencia artificial y su influencia en el aprendizaje universitario

La tecnología ha transformado diferentes espacios de nuestra vida, y la educación universitaria no ha sido la excepción. Entre las innovaciones más disruptivas se encuentra la inteligencia artificial (IA), una herramienta que promete revolucionar los procesos de enseñanza y aprendizaje, abriendo nuevas oportunidades y planteando desafíos inéditos para instituciones, docentes y estudiantes.

La IA ha comenzado a transformar las aulas universitarias mediante sistemas de aprendizaje adaptativo, tutores inteligentes (programas que simulan la interacción con un tutor humano) chatbots educativos (utilizados para responder consultas frecuentes, asistir en trámites administrativos o facilitar el acceso a recursos educativos) y análisis predictivos (ayuda a predecir el rendimiento académico y detectar estudiantes en riesgo de abandonar sus estudios o experimentar dificultades). Estos sistemas facilitan personalizar la experiencia educativa, al ajustar contenidos y métodos pedagógicos a las necesidades específicas de cada estudiante. De este modo, se desarrolla una enseñanza más inclusiva que permite atender la diversidad de ritmos y estilos de aprendizaje, en las diferentes carreras.

La incorporación de la IA en las universidades también influye en las habilidades que los futuros profesionales deben desarrollar. La automatización y la inteligencia de máquinas demandan que los estudiantes no solo adquieran conocimientos técnicos, sino que también desarrollen competencias en pensamiento crítico, resolución de problemas complejos y alfabetización digital. La interacción con sistemas inteligentes estimula nuevas formas de aprender, fomentar la autonomía y potenciar el aprendizaje colaborativo.

Desafíos y oportunidades

Es importante tener en cuenta que un desafío lo constituye que la IA requiere de una ética, privacidad y equidad por tanto es fundamental que las universidades establezcan marcos normativos claros y transparentes para el uso de estas tecnologías, garantizando que su implementación sea ética y beneficie a toda la comunidad académica sin generar desigualdades.

A pesar del entusiasmo, la integración de la IA en la Educación Superior trae consigo desafíos importantes: desde la capacitación y superación de docentes y administrativos, la inversión en infraestructura tecnológica y la protección de datos personales. Sin embargo, si se gestiona de manera responsable, la IA puede convertirse en una aliada poderosa para democratizar el acceso a una educación de calidad y preparar a los estudiantes para un mercado laboral cada vez más digitalizado.

Conclusión

La influencia de la inteligencia artificial en el aprendizaje universitario llego y está en pleno desarrollo y expansión, su potencial para transformar la educación es enorme. Por lo que es urgente la adopción por parte de las instituciones académicas de estas tecnologías con visión ética y enfoque inclusivo, promoviendo un modelo educativo que sea tanto innovador como humano. Solo así podremos aprovechar al máximo las ventajas de la IA y construir un futuro formativo más equitativo, flexible y preparado para los desafíos del siglo XXI.

Las publicaciones científicas están comenzando a abordar con mayor profundidad los desafíos éticos y de privacidad asociados a la IA, así como su impacto en la equidad educativa, esta tendencia debe continuar, permitiendo explorar nuevas aplicaciones y mejorar las existentes.

La Revista Conrado fiel exponente de los resultados más avanzados que inciden en el desarrollo del aprendizaje, la ciencia y la investigación en las universidades cubanas y del mundo abre sus puertas al tema de las IA para recibir las contribuciones y experiencias, para su publicación en el marco de la ética que demanda el tratamiento de cualquier herramienta informática que se proponga.

Un saludo a todos

Atentamente

Directora de la Revista

Descargas

Publicado

2025-07-01

Cómo citar

Mora Quintana, E. del C. (2025). Editorial: Inteligencia artificial y aprendizaje universitario. Revista Conrado, 21(105), e4670. Recuperado a partir de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/4670

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>