Métodos analíticos en la resignificación del currículo universitario
Resumen
Tradicionalmente en el ámbito universitario, el currículo se ha concebido como el plan de estudios diseñado para facilitar la formación académica, organizando coherentemente unidades curriculares con objetivos específicos. Sin embargo, esta noción clásica ha sido cuestionada por su limitación en abordar la complejidad del currículo, influenciado por elementos disciplinares, axiológicos y contextuales históricos, políticos y culturales. Esta perspectiva amplia revela su dinamismo y su rol esencial en la formación integral de los individuos. Los métodos analíticos facilitan una gestión dinámica y adaptable del currículo, integrando dimensiones académicas, socioculturales y económicas para diseñar programas relevantes y efectivos. Se emplearon el Proceso Analítico Jerárquico (AHP) y el método Topsis para estructurar y evaluar criterios del currículo. El AHP permitió jerarquizar criterios mediante encuestas a expertos, mientras que Topsis evaluó alternativas basadas en proximidad a soluciones ideales y negativas. Se identificaron seis criterios clave para el currículo universitario, evaluados y ponderados mediante AHP: coherencia triádica, relevancia praxiológica, integración curricular, gestión praxiológica, flexibilidad y adaptabilidad, y responsabilidad social. Topsis destacó a los estudios de caso y análisis de congruencia como enfoques óptimos, mostrando alta proximidad a la solución ideal. El estudio innovador propuesto reinterpreta el currículo universitario, integrando gestión educativa con un enfoque adaptable y triádico.
Palabras clave:
Universidad, investigación, enseñanza, métodos multicriterio
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Editorial Universo Sur

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Conrado" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse y socializarse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, sin fines comerciales, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.