Discurso metacomunicativo como herramienta para el aprendizaje en el aula
Palabras clave:
Funciones metacomunicativas, comunicación educativa, educación dialogadaResumen
El aula ha constituido un espacio donde la interacción discursiva juega un rol central en la transmisión de conocimientos y en la estructuración del proceso de enseñanza-aprendizaje. No obstante, también se ha observado que ciertos estilos de comunicación, han limitado la interacción y la participación activa de los estudiantes. Por ello, el presente estudio se orientó en analizar las características discursivas del texto oral en el aula, en específico en su modalidad instruccional, empleadas por el docente para dirigir la conducta del alumno y facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para ello, se busca examinar la interacción entre las funciones metacomunicativas y las secuencias directivas, para identificar las estrategias lingüísticas en la formación docente. Para ello, se empleó un análisis cualitativo que consistió en observar y transcribir las interacciones en el aula, al identificar patrones discursivos y al categorizar las funciones metacomunicativas. Así como, las secuencias directivas para evaluar su contribución en la gestión del aula y en el desarrollo de habilidades cognitivas en los estudiantes. Los resultados mostraron que el docente utiliza diversas estrategias lingüísticas, tales como la repetición, el uso del imperativo y funciones metacomunicativas, para regular la atención, confirmar la comprensión y guiar la acción del estudiante. En conclusión, se destacó la necesidad de las estrategias discursivas en el aula, al resaltar el rol de la modalidad instruccional en la organización del aprendizaje y la construcción de conocimiento. Por lo que se propuso investigar más a fondo el impacto de estas prácticas en la efectividad del proceso educativo.
Palabras clave: funciones metacomunicativas, comunicación educativa, educación dialogada
El aula ha constituido un espacio donde la interacción discursiva juega un rol central en la transmisión de conocimientos y en la estructuración del proceso de enseñanza-aprendizaje. No obstante, también se ha observado que ciertos estilos de comunicación, han limitado la interacción y la participación activa de los estudiantes. Por ello, el presente estudio se orientó en analizar las características discursivas del texto oral en el aula, en específico en su modalidad instruccional, empleadas por el docente para dirigir la conducta del alumno y facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para ello, se busca examinar la interacción entre las funciones metacomunicativas y las secuencias directivas, para identificar las estrategias lingüísticas en la formación docente. Para ello, se empleó un análisis cualitativo que consistió en observar y transcribir las interacciones en el aula, al identificar patrones discursivos y al categorizar las funciones metacomunicativas. Así como, las secuencias directivas para evaluar su contribución en la gestión del aula y en el desarrollo de habilidades cognitivas en los estudiantes. Los resultados mostraron que el docente utiliza diversas estrategias lingüísticas, tales como la repetición, el uso del imperativo y funciones metacomunicativas, para regular la atención, confirmar la comprensión y guiar la acción del estudiante. En conclusión, se destacó la necesidad de las estrategias discursivas en el aula, al resaltar el rol de la modalidad instruccional en la organización del aprendizaje y la construcción de conocimiento. Por lo que se propuso investigar más a fondo el impacto de estas prácticas en la efectividad del proceso educativo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial Universo Sur

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Conrado" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse y socializarse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, sin fines comerciales, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.