Discurso metacomunicativo como herramienta para el aprendizaje en el aula

Autores/as

Palabras clave:

Funciones metacomunicativas, comunicación educativa, educación dialogada

Resumen

El aula ha constituido un espacio donde la interacción discursiva juega un rol central en la transmisión de conocimientos y en la estructuración del proceso de enseñanza-aprendizaje. No obstante, también se ha observado que ciertos estilos de comunicación, han limitado la interacción y la participación activa de los estudiantes. Por ello, el presente estudio se orientó en analizar las características discursivas del texto oral en el aula, en específico en su modalidad instruccional, empleadas por el docente para dirigir la conducta del alumno y facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para ello, se busca examinar la interacción entre las funciones metacomunicativas y las secuencias directivas, para identificar las estrategias lingüísticas en la formación docente. Para ello, se empleó un análisis cualitativo que consistió en observar y transcribir las interacciones en el aula, al identificar patrones discursivos y al categorizar las funciones metacomunicativas. Así como, las secuencias directivas para evaluar su contribución en la gestión del aula y en el desarrollo de habilidades cognitivas en los estudiantes. Los resultados mostraron que el docente utiliza diversas estrategias lingüísticas, tales como la repetición, el uso del imperativo y funciones metacomunicativas, para regular la atención, confirmar la comprensión y guiar la acción del estudiante. En conclusión, se destacó la necesidad de las estrategias discursivas en el aula, al resaltar el rol de la modalidad instruccional en la organización del aprendizaje y la construcción de conocimiento. Por lo que se propuso investigar más a fondo el impacto de estas prácticas en la efectividad del proceso educativo.

Palabras clave: funciones metacomunicativas, comunicación educativa, educación dialogada

El aula ha constituido un espacio donde la interacción discursiva juega un rol central en la transmisión de conocimientos y en la estructuración del proceso de enseñanza-aprendizaje. No obstante, también se ha observado que ciertos estilos de comunicación, han limitado la interacción y la participación activa de los estudiantes. Por ello, el presente estudio se orientó en analizar las características discursivas del texto oral en el aula, en específico en su modalidad instruccional, empleadas por el docente para dirigir la conducta del alumno y facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para ello, se busca examinar la interacción entre las funciones metacomunicativas y las secuencias directivas, para identificar las estrategias lingüísticas en la formación docente. Para ello, se empleó un análisis cualitativo que consistió en observar y transcribir las interacciones en el aula, al identificar patrones discursivos y al categorizar las funciones metacomunicativas. Así como, las secuencias directivas para evaluar su contribución en la gestión del aula y en el desarrollo de habilidades cognitivas en los estudiantes. Los resultados mostraron que el docente utiliza diversas estrategias lingüísticas, tales como la repetición, el uso del imperativo y funciones metacomunicativas, para regular la atención, confirmar la comprensión y guiar la acción del estudiante. En conclusión, se destacó la necesidad de las estrategias discursivas en el aula, al resaltar el rol de la modalidad instruccional en la organización del aprendizaje y la construcción de conocimiento. Por lo que se propuso investigar más a fondo el impacto de estas prácticas en la efectividad del proceso educativo.

 

Descargas

Publicado

2025-03-01

Cómo citar

Molina Gutiérrez , T. de J., Lizcano Chapeta , C. J., Burbano García , L. H., & Isea Arguelles, J. J. (2025). Discurso metacomunicativo como herramienta para el aprendizaje en el aula. Revista Conrado, 21(103), e4353. Recuperado a partir de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/4353

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.