Aprendizaje práctico en la distalización de molares maxilares mediante mini-implantes en clase II esqueletal

Autores/as

Palabras clave:

Mini-implantes, clase II, distalización, ortodoncia

Resumen

El uso de mini-implantes para la distalización de molares maxilares en pacientes con maloclusión Clase II esqueletal ha demostrado ser una técnica eficaz en ortodoncia. Sin embargo, la integración efectiva del aprendizaje práctico en esta técnica aún enfrenta desafíos significativos. El objetivo de esta investigación es evaluar cómo el aprendizaje práctico puede optimizar la formación de ortodoncistas en el uso de mini-implantes. La metodología consistió en una revisión exhaustiva de la literatura y consulta con expertos, abarcando estudios de bases de datos reconocidas y artículos relevantes sobre el tema. Los resultados indican que la formación práctica permite a los ortodoncistas adquirir habilidades cruciales para seleccionar y aplicar mini-implantes de manera efectiva, maximizar la tracción en masa, y realizar un monitoreo continuo del tratamiento. Las conclusiones destacan la importancia de una evaluación personalizada del paciente, el manejo de la biomecánica, y la cooperación del paciente para el éxito del tratamiento. La formación práctica es esencial para abordar estos aspectos y mejorar los resultados clínicos.

Descargas

Publicado

2024-10-08

Cómo citar

García Soliz, V. A., Villacis Copo, K. V., & Diaz Espinoza, P. A. (2024). Aprendizaje práctico en la distalización de molares maxilares mediante mini-implantes en clase II esqueletal. Revista Conrado, 20(S1), 249–257. Recuperado a partir de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/4094

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.