Más allá del Positivismo y el Iusnaturalismo, un enfoque educativo integrador
Palabras clave:
Positivismo, iusnaturalismo, acciones educativasResumen
La presente investigación aborda la "tercera vía" en la Teoría Jurídica, también conocida como el "No Positivismo". La crítica a la dicotomía entre Positivismo e Iusnaturalismo radica en que ambos enfoques tienden a simplificar la complejidad del fenómeno jurídico. Por tanto, se realiza un balance de los elementos propios de las corrientes jurídicas mencionadas. El objetivo de la presente investigación fue mostrar la importancia de la “tercera vía” en los procesos jurídicos, a los estudiantes de Derecho de la Universidad Regional Autónoma de los Andes (Uniandes). La investigación tuvo un enfoque cualitativo, se realizó el análisis de documentos, que verificaron la importancia tanto de las normas jurídicas como de los principios éticos y morales en la interpretación y aplicación del derecho. Se propusieron acciones educativas para que los estudiantes de Derecho de la Uniandes, reconozcan la importancia de la “tercera vía”, pues no solo proporciona herramientas teóricas para enfrentar los desafíos legales contemporáneos, sino que también promueve una visión más integral y justa del derecho.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Editorial Universo Sur

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Conrado" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse y socializarse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, sin fines comerciales, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.