La videoconferencia como recurso educativo para potenciar la cultura informacional del estudiante de medicina
Palabras clave:
Video educativo, Cultura informacional, Enseñanza, Aprendizaje, Estudiante universitarioResumen
El uso de la videoconferencia demostró ser fundamental para potenciar la cultura informacional de los estudiantes de medicina desde el proceso de enseñanza-aprendizaje. En esta investigación, se elaboraron videoconferencias que contribuyeron a potenciar la cultura informacional desde el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes de la carrera de Medicina, empleando métodos teóricos como el histórico-lógico, inductivo-deductivo, analítico-sintético y la modelación y los empíricos como el análisis de documentos, encuestas, entrevistas y observación a clases. Estos métodos permitieron determinar el devenir histórico del problema de investigación, así como los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentaron tanto la cultura informacional como el proceso de enseñanza aprendizaje y las videoconferencias. Los resultados más destacados revelaron que las videoconferencias facilitaron un acceso más dinámico y efectivo a la información, promoviendo la interacción y el aprendizaje colaborativo. Las conclusiones extraídas del trabajo subrayaron la necesidad de integrar estas herramientas tecnológicas en la formación del estudiante, ya que no solo enriquecieron el aprendizaje, sino que también potenciaron la cultura informacional para enfrentar los desafíos del ámbito profesional en un entorno en constante evolución. Así, se evidenció la importancia de la videoconferencia como un recurso valioso en la educación médica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Editorial Universo Sur

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Conrado" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse y socializarse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, sin fines comerciales, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.