Competencias genéricas de los graduados universitarios priorizadas por los empleadores de Centroamérica y el Caribe
Palabras clave:
Formación Universitaria, Competencias Genéricas, Talento Humano, Empleadores, Acreditación UniversitariaResumen
Las competencias genéricas son esenciales en un mundo en que se borran los límites entre las profesiones y la IA desplaza a los seres humanos en multitud de funciones. El artículo tiene como objetivo socializar información sobre las preferencias de los empleadores del área centroamericana y caribeña en relación con este aspecto, y su correspondencia con el encargo gubernamental a las universidades.
Métodos: Se efectuó una entrevista abierta semiestructurada a 44 profesionales de siete países de la región, contratados en los últimos cinco años, y una revisión documental a las normas de evaluación y acreditación universitaria de estas naciones. Por las características del personal implicado se emplearon varios métodos de aplicación. Estos fueron: entrevista presencial oral grabada, escrita con formulario digital, escrita con formulario impreso y mediante plataformas de zoom y teams.
Resultados: Los principales resultados indican una marcada preferencia por las competencias técnico-profesionales en detrimento de las genéricas; no obstante, las interpersonales son las predilectas en el grupo de estas últimas.
Principales conclusiones: Se pudo concluir que el inventario de competencias genéricas recomendadas para las universidades de la región, por el Proyecto Tuning 2004-2007, no incluyen todas las que se requieren para desempeñarse con éxito en una profesión y en los procesos de evaluación y acreditación universitaria de las naciones estudiadas no hay normativas claras que regulen su formación por las universidades.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial Universo Sur

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Conrado" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse y socializarse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, sin fines comerciales, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.