Repercusiones de la brecha digital en los estudiantes rurales matriculados en centros de aprendizaje electrónico abierto y a distancia
Palabras clave:
Brecha digital, comunidades rurales, aprendizaje electrónico, sistema apartheid, pobreza, acceso tecnológicoResumen
En comparación con la población estudiantil semiurbana o urbana, la población estudiantil rural de Sudáfrica está muy atrasada en cuanto a avances tecnológicos. Solo un pequeño porcentaje de la población estudiantil rural de Sudáfrica tiene acceso a la tecnología. Esta brecha digital se ve agravada por la desigual distribución de recursos entre las zonas urbanas y rurales. Las comunidades rurales siguen siendo las más desfavorecidas debido a su lejanía, los males del pasado sistema de apartheid, la pobreza, los bajos ingresos y a que tienen menos acceso a la tecnología. En este sentido, se llevó a cabo una encuesta entre la población estudiantil rural inscrita en una institución de aprendizaje electrónico abierto y a distancia (ODeL por sus siglas en inglés) para determinar las implicaciones de la brecha digital. Los datos se recogieron de 150 estudiantes a través de grupos de discusión cara a cara. Los resultados revelaron que los estudiantes que viven en comunidades rurales son los más desfavorecidos debido a la falta de acceso a los sistemas en línea. Están aislados por su contexto, sus infraestructuras y su acceso limitado a la electricidad y a los servicios de Internet. La inaccesibilidad de los sistemas en línea en sus zonas imposibilita la consecución de sus objetivos de aprendizaje. Los desafíos identificados a partir de los hallazgos indican la necesidad de implementar medidas de apoyo alternativas. Por lo tanto, este documento ofrece estrategias cruciales para salvar la brecha y garantizar un acceso digital equitativo a los estudiantes rurales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Editorial Universo Sur

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Conrado" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse y socializarse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, sin fines comerciales, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.