El impacto del ecosistema educativo digital en el desarrollo y la pedagogía de la Educación Superior

Autores/as

Palabras clave:

Transformación digital de la educación, educación superior, ecosistemas educativos, pedagogía digital, adaptación institucional

Resumen

Este estudio presenta un análisis exhaustivo de la transformación digital en la educación superior como un fenómeno sociotecnológico fundamental. Utilizando enfoques sistemáticos e interdisciplinarios, examina las trayectorias clave de desarrollo de la educación superior en la era digital, centrándose particularmente en tres escenarios de desarrollo principales: integración híbrida, autonomía digital y convergencia de redes. La investigación analiza datos empíricos que revelan la naturaleza heterogénea de los procesos de transformación digital y las perspectivas contrastantes entre estudiantes y profesores. Los hallazgos destacan que la implementación efectiva depende principalmente de la capacidad de las instituciones educativas para alinear sus marcos pedagógicos con metodologías digitales y enfoques de aprendizaje personalizados. El estudio contribuye al campo estableciendo una tipología de escenarios de desarrollo de la educación superior, determinando factores clave de éxito y esbozando recomendaciones estratégicas para mecanismos de gestión adaptativos en las instituciones educativas.

Palabras clave:

, , , , .

Descargas

Publicado

2025-03-25

Cómo citar

Troitskaya, T., Qahhorova, M., Dzhaneryan, S., Koshokova, S., & Kim, A. (2025). El impacto del ecosistema educativo digital en el desarrollo y la pedagogía de la Educación Superior. Revista Conrado, 21(103), e4426. Recuperado a partir de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/4426

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.