Accionar de los docentes en la Investigación Transformadora Reflexiva para Entornos de Riesgo Social
Resumen
El desarrollo de la ciencia y la investigación desde la práctica ha propiciado que existan distintas experiencias que han contribuido en la construcción del modelo de Investigación Transformadora Reflexiva para Entornos de Riesgo Social (ITRER). En su análisis se pudo evidenciar particularmente aquellas relacionadas con el ámbito institucional/educativo con la finalidad de ejecutar procesos de transformación social promoviendo la resiliencia. El ITRER involucra la acción de transformar, persigue hacer que los sujetos participantes cambien, pero sin alterar de manera total todos sus atributos esenciales característicos como colectivo. La investigación se enmarcó en el tipo Descriptivo Documental con la revisión bibliográfica de variadas investigaciones en la temática. Los cambios contextualizados desde los cuatro ámbitos de desarrollo no pueden ser llevados a cabo de forma exitosa sin la participación y compromiso por parte de los actores sociales. Las características del trabajo centrado en las personas, en el aula y otros espacios de aprendizaje, en la familia y en la comunidad son fundamentales. El lograr Instituciones educativas preparadas para promover la resiliencia en sus miembros y entorno, permitiría asumir la responsabilidad por sus propias verbalizaciones. El desarrollo de la preparación de los docentes y las acciones participativas pueden facilitar la resiliencia de los sujetos ante diferentes ámbitos sociales. Este artículo pretende realizar un análisis reflexivo para explicar las principales características y acciones de los procesos en aras del logro de personas resilientes en el medio social.
Palabras clave:
Formación básica, Participación social, Conocimiento, Adaptación social.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Editorial Universo Sur

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Conrado" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse y socializarse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, sin fines comerciales, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.