Teorías epistemológicas en la formación de estudiantes del derecho: constructivismo, realismo y positivismo
Palabras clave:
Formación jurídica, epistemología, enseñanza del DerechoResumen
La influencia de los marcos epistemológicos en la práctica legal es profunda e incorpora una variedad de tradiciones filosóficas. El objetivo es evaluar cómo interactúan las teorías epistemológicas del constructivismo, realismo y positivismo en la formación académica de los estudiantes de Derecho, y cómo estas influyen en su proceso de aprendizaje y desarrollo profesional. A través de una encuesta, se analizó la percepción sobre la presencia y relevancia de estas teorías en su educación. Los resultados muestran que el positivismo sigue siendo el enfoque más dominante en la enseñanza jurídica, con un 60 % de los estudiantes familiarizados con esta teoría y percibiendo una fuerte influencia en su formación. El realismo es visto como crucial por el 65% de los encuestados, quienes lo consideran fundamental para conectar el Derecho con la realidad social y judicial. Sin embargo, el constructivismo tiene una presencia limitada, siendo el enfoque menos reconocido e integrado en los programas formativos. En cuanto a las experiencias de aprendizaje, la mayoría de los estudiantes indica que su formación es principalmente teórica, aunque reconocen que las actividades prácticas, como simulaciones y análisis de casos, son esenciales para comprender el enfoque realista. Se concluye que existe una oportunidad significativa para que las facultades de Derecho integren de manera más equilibrada las tres teorías epistemológicas en sus programas educativos. Los estudiantes demandan un mayor enfoque práctico y un enfoque más reflexivo y participativo, sin dejar de valorar la importancia de las normas claras y objetivas que provee el positivismo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Editorial Universo Sur

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Conrado" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse y socializarse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, sin fines comerciales, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.