Perspectivas educativas en regeneración ósea: intervenciones para pacientes con labio y paladar fisurado

Autores/as

Palabras clave:

Educación superior, paladar hendido, expansión maxilar, hendidura palatina

Resumen

La formación en regeneración ósea es fundamental en los programas de posgrado de odontología y cirugía maxilofacial, especialmente para abordar casos de labio y paladar fisurado. La enseñanza debe integrar tanto los aspectos clínicos como las últimas técnicas regenerativas, fomentando el aprendizaje interdisciplinario. Revisar la literatura sobre intervenciones de regeneración ósea en pacientes con fisura de labio y paladar, identificando los enfoques más efectivos y proponiendo mejoras en la formación educativa. Se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva en bases de datos científicas entre 2016 y 2024, seleccionando estudios relacionados con la regeneración ósea en pacientes con fisura palatina. De 305 estudios iniciales, se seleccionaron 20 que destacaron la efectividad de los injertos óseos autólogos y el PRP. Factores como la edad y el tipo de hendidura fueron determinantes en los resultados postquirúrgicos. La educación en regeneración ósea debe incluir enfoques personalizados y el uso de técnicas avanzadas como la ingeniería de tejidos, preparando a los profesionales para optimizar los resultados en pacientes con fisuras.

Descargas

Publicado

2024-11-04

Cómo citar

Sibambe Guaño, M. V., Pulgarín Fernández, C. M., & Jiménez Romero, M. N. (2024). Perspectivas educativas en regeneración ósea: intervenciones para pacientes con labio y paladar fisurado. Revista Conrado, 20(S1), 408–416. Recuperado a partir de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/4119

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.