Perspectivas educativas en regeneración ósea: intervenciones para pacientes con labio y paladar fisurado
Palabras clave:
Educación superior, paladar hendido, expansión maxilar, hendidura palatinaResumen
La formación en regeneración ósea es fundamental en los programas de posgrado de odontología y cirugía maxilofacial, especialmente para abordar casos de labio y paladar fisurado. La enseñanza debe integrar tanto los aspectos clínicos como las últimas técnicas regenerativas, fomentando el aprendizaje interdisciplinario. Revisar la literatura sobre intervenciones de regeneración ósea en pacientes con fisura de labio y paladar, identificando los enfoques más efectivos y proponiendo mejoras en la formación educativa. Se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva en bases de datos científicas entre 2016 y 2024, seleccionando estudios relacionados con la regeneración ósea en pacientes con fisura palatina. De 305 estudios iniciales, se seleccionaron 20 que destacaron la efectividad de los injertos óseos autólogos y el PRP. Factores como la edad y el tipo de hendidura fueron determinantes en los resultados postquirúrgicos. La educación en regeneración ósea debe incluir enfoques personalizados y el uso de técnicas avanzadas como la ingeniería de tejidos, preparando a los profesionales para optimizar los resultados en pacientes con fisuras.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Editorial Universo Sur

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Conrado" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse y socializarse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, sin fines comerciales, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.