Influencia de la autogestión en la actividad de los líderes en la organización del trabajo conjunto y la mejora de la calidad del funcionamiento de la organización educativa
Palabras clave:
Gestión del tiempo, perfeccionismo, paradoja de la eficacia, eficacia personal, procrastinación, devoradores de tiempo, autogestiónResumen
El propósito del estudio es proporcionar un análisis de los retos y ventajas contemporáneos vinculados a la aplicación de técnicas de autogestión por parte de los directores de instituciones educativas. La metodología de la investigación abarca un análisis teórico exhaustivo de diversa literatura científica, pedagógica, psicológica y de gestión, complementado con un examen histórico-pedagógico y percepciones derivadas de estrategias prácticas de gestión del tiempo. Los hallazgos ponen de relieve la variedad de retos de autogestión a los que se enfrentan los líderes educativos, haciendo hincapié en la necesidad de un marco de competencias integral que incluya la planificación, la delegación, la organización, la dirección y la supervisión. La investigación saca a la luz varios fenómenos psicológicos que afectan a las capacidades de gestión del tiempo y de la carga de trabajo de los líderes, lo que sugiere que una autogestión competente es vital para mejorar la funcionalidad operativa de las organizaciones educativas. En conclusión, el artículo postula que la adopción de estrategias de autogestión por parte de los líderes educativos es crucial para mejorar significativamente el rendimiento de las organizaciones educativas y la calidad de la educación que imparten. Hace un llamamiento a cultivar una cultura de autogestión que vaya más allá de la eficacia personal para abarcar los logros colectivos y organizativos, destacando la importancia de la autogestión para alcanzar los objetivos educativos y fomentar un entorno propicio para el aprendizaje.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Editorial Universo Sur

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Conrado" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse y socializarse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, sin fines comerciales, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.