El aula invertida como herramienta didáctica para el desarrollo de competencias digitales en la Educación Básica
Palabras clave:
Aula invertida, Educación Básica, Herramienta Didáctica, Competencias digitalesResumen
La implementación del aula invertida como herramienta didáctica en la Educación Básica es un factor determinante que influye en el desarrollo académico y digital de los estudiantes. Esta metodología no solo transforma la relación entre el docente y el alumno, sino que crea un entorno propicio para el aprendizaje, donde los estudiantes se sienten empoderados y motivados. Diversos estudios han demostrado que el aula invertida contribuye a mejorar el rendimiento académico, fomenta actitudes positivas hacia el aprendizaje y promueve habilidades digitales esenciales. El presente trabajo tiene como objetivo ofrecer variantes didáctico-metodológicas para facilitar la adecuada implementación del aula invertida en el desarrollo de competencias digitales en los estudiantes. Se realizó una Investigación Basada en Diseño (IBD). Esta se considera una metodología sistemática, pero flexible que tiene como finalidad mejorar las prácticas educativas a través de aproximaciones sucesivas en el análisis, diseño, desarrollo e implementación, basadas en la colaboración entre investigadores y participantes, en contextos reales. Se propone una estrategia didáctica contentiva de acciones para favorecer la adecuada implementación del aula invertida como herramienta didáctica en el desarrollo de competencias digitales en los estudiantes de Educación Básica. Esta estrategia se presenta como un recurso didáctico importante para los docentes que buscan potenciar el aprendizaje digital de los estudiantes y garantizar que su experiencia educativa no solo enriquezca sus competencias digitales, sino que contribuya a un desarrollo integral en la Educación Básica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial Universo Sur

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Conrado" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse y socializarse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, sin fines comerciales, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.