Caracterización de la superación profesional en el turismo para la gestión cocreativa del producto académico
Palabras clave:
Superación profesional, Posgrado, Cocreación, Gestión, TurismoResumen
Teniendo en cuenta la necesidad de formación continua de los trabajadores del turismo se busca el perfeccionamiento de la superación profesional desde un enfoque de cocreación, entendido como el proceso pedagógico de creación conjunta de saberes entre estudiantes y profesores, dirigido a mejorar el desempeño profesional y generar un efecto positivo en el contexto organizacional. Como fase previa a la implementación de dicho enfoque se realizó esta investigación con el objetivo de caracterizar el proceso de gestión de la superación profesional que se realiza en el sector del turismo en Camagüey desde el Centro de Capacitación del Turismo. Se empleó un paradigma cualitativo, con métodos teóricos de análisis y síntesis, análisis histórico – lógico, inducción y deducción, enfoque sistémico; y técnicas empíricas, análisis documental, entrevistas semiestructuradas, cuestionario tipo Likert y entrevista grupal. Se identificaron insuficiencias asociadas a la participación de los actores involucrados en la gestión de la superación profesional y a aspectos relativos a los requerimientos metodológicos particulares del posgrado. Asimismo, se constatan fortalezas que favorecen su perfeccionamiento. La valoración de estos procesos, a la luz de las concepciones de la cocreación en el proceso pedagógico asumidas, reflejan la necesidad de aportar nuevos elementos a la actual concepción e instrumentar vías para su mejora.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial Universo Sur

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Conrado" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse y socializarse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, sin fines comerciales, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.