Equidad de las políticas públicas de transición de la Educación Media a la Educación Superior en Ecuador

Autores/as

Palabras clave:

Equidad educativa, Políticas públicas, Educación Superior, Inclusión Social, Transición educativa

Resumen

El estudio aborda la equidad en las políticas públicas que facilitan la transición de la educación media a la educación superior en Ecuador, evaluando sus riesgos y desafíos. A través de una revisión sistemática de literatura basada en la metodología PRISMA, se identificaron barreras persistentes, logros y áreas de mejora en estas políticas. Se destaca que las políticas como la gratuidad educativa y las acciones afirmativas han incrementado el acceso de grupos marginados a la educación superior, aunque persisten desigualdades en términos de género, ubicación geográfica y condiciones socioeconómicas. Factores como la brecha digital, la falta de capacitación docente y limitaciones en el financiamiento dificultan la inclusión y el desempeño académico de estudiantes vulnerables. El estudio concluye que, para lograr una equidad efectiva en la educación superior, es crucial implementar políticas más inclusivas, garantizar el acceso tecnológico en áreas rurales y promover enfoques pedagógicos interculturales. Además, se recomiendan estrategias para fortalecer la sostenibilidad y efectividad de estas políticas mediante financiamiento adecuado, monitoreo constante y colaboración entre actores clave.

Descargas

Publicado

2025-05-19

Cómo citar

Guaman-Quispillo, J. M., Luján-Johnson, G. L., Villa-Montalvo, N. A., & Peralta-Gamboa, D. A. (2025). Equidad de las políticas públicas de transición de la Educación Media a la Educación Superior en Ecuador. Revista Conrado, 21(104), e4572. Recuperado a partir de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/4572

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.