Procedimiento para el procesamiento de datos de evaluaciones de un taller de capacidades superiores
Palabras clave:
procesamiento de datos, didáctica, talleres, formación gastronómicaResumen
La preparación de los estudiantes está influenciada por el nivel de preparación de los docentes y por tanto de los métodos didácticos que se utilicen. Para su evaluación se necesitan de herramientas de procesamiento de datos que validen su implementación. Es por ello que el objetivo de la investigación fue elaboración de un procedimiento para el procesamiento de datos recogidos de la evaluación de un taller de capacidades superiores a partir de cómo influye su implementación en la estrategia didáctica de la Escuela de Gastronomía de la UNMSM. Se utiliza un enfoque cuantitativo, recopilando datos mediante cuestionarios aplicados a estudiantes antes y después de participar en los talleres. Se evalúan estas capacidades con una escala de Likert, y los datos se analizan usando el Análisis de Componentes Principales (ACP). Los resultados muestran que el pensamiento crítico y el pensamiento resolutivo tienen una fuerte correlación con el impacto positivo de los talleres en los estudiantes. Se observa que las primeras dos componentes principales explican un 55-65 % de la varianza total, permitiendo simplificar el análisis sin perder información significativa. El estudio concluye que los talleres han impactado en dos dimensiones clave del desarrollo de los estudiantes: la dimensión cognitiva (habilidades analíticas y creativas) y la dimensión práctica (habilidades ejecutivas y liderazgo). Finalmente, se sugieren mejoras en las estrategias didácticas para potenciar cada una de estas áreas de manera más efectiva.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Editorial Universo Sur

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Conrado" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse y socializarse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, sin fines comerciales, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.