Evaluación de estrategias efectivas para la integración de TIC en la Educación Superior
Palabras clave:
Tecnología, Información, Comunicaciones, HabilidadesResumen
La importancia de formar competencias en el uso de las TIC entre los estudiantes universitarios, destaca la relevancia de estas habilidades en su desarrollo académico y profesional. El objetivo de la investigación es la evaluación de estrategias efectivas para la integración de TIC en la educación superior. Se utiliza un diseño metodológico mixto, que combina enfoques cualitativos y cuantitativos, para obtener una comprensión integral del uso y las competencias en TIC entre los estudiantes universitarios. La población participante son estudiantes universitarios de diferentes facultades y niveles de estudio. Se seleccionan 200 estudiantes mediante un muestreo aleatorio estratificado para asegurar la representación de diversas disciplinas y años académicos. En esta investigación se determinó que ya no basta para los docentes tener competencias que les permita trasmitir conocimientos, hoy día se requiere que los docentes adquieran y dominen competencias digitales para brindar a los estudiantes una educación más profesionalizante e inclusiva. Aunque una parte significativa de los estudiantes se siente competente en el uso de plataformas de aprendizaje en línea, existe una necesidad de mejorar estas habilidades. Las universidades deben proporcionar más formación y soporte técnico para garantizar un uso efectivo y eficiente de estas plataformas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Editorial Universo Sur

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Conrado" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse y socializarse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, sin fines comerciales, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.