Las series de TV como input para la enseñanza de lenguas: Evaluación de su adecuación y clasificación por niveles de competencia
Palabras clave:
Enseñanza-aprendizaje de lenguas, Lengua española, Lenguas extranjeras, Análisis del discurso, Discurso multimodalResumen
El artículo propone un análisis detallado sobre la adecuación de series de televisión como recurso didáctico en la enseñanza de lenguas extranjeras. Se exploran las características narrativas y discursivas de distintos géneros telecinematográficos, con el fin de establecer una clasificación basada en la complejidad lingüística y la estructura narrativa de las series, y su idoneidad para los diferentes niveles de competencia comunicativa. Se examina la relevancia de factores como el género, el tipo de diálogos y la semántica visual, destacando la necesidad de seleccionar series que equilibren estos elementos para facilitar la comprensión y motivación de los estudiantes. A partir de una revisión teórica sobre el concepto de género y el análisis de varios subgéneros, se ofrecen recomendaciones específicas sobre qué tipos de series resultan más apropiados para niveles iniciales hasta avanzados, considerando aspectos como el ritmo del lenguaje, la complejidad narrativa y el uso de jergas profesionales. La propuesta incluye también una guía para el análisis individual de series, que ayudará a docentes y discentes a elegir material audiovisual que favorezca el aprendizaje efectivo de la lengua meta.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Editorial Universo Sur

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Conrado" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse y socializarse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, sin fines comerciales, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.