Acercamiento al componente Ético-Legal de la Competencia Digital Docente para profesores en Cuba
Palabras clave:
Uso ético de las TIC, Marco legal para el uso de las TIC, Ciudadanía digital, Competencia Digital Docente, Tecnología EducativaResumen
En el artículo se realiza un acercamiento a los elementos relativos al uso ético y legal de las Tecnologías Digitales como parte de la Competencia Digital Docente, que permita guiar la formación y actuación del docente en ejercicio en el Sistema Nacional de Educación en Cuba en el uso de estos recursos desde el respeto a las normas legales, morales y éticas aceptadas por la sociedad. Para su elaboración se emplearon diferentes métodos de investigación, tanto cualitativos como cuantitativos, con una alta presencia del estudio y contrastación de los principales referentes internacionales sobre el tema, la construcción colectiva, así como el criterio de especialistas y expertos. Se propone el contenido que caracteriza la dimensión Ética y legal de la Competencia Digital Docente, los saberes (conocer, hacer y ser) que han de identificar al profesor en ejercicio en Cuba, las áreas de la dimensión propuesta, así como los resultados de aprendizaje que evidenciarían su formación, desarrollo y logro. La propuesta realizada recibió un alto grado de aceptación en las muestras empleadas en el instrumento aplicado, tanto en el contenido de la dimensión Ética y Legal, las áreas que la integran, los saberes declarados y los resultados de aprendizaje propuestos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial Universo Sur

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Conrado" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse y socializarse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, sin fines comerciales, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.