Percepción de aprendizaje autorregulado de estudiantes universitarios en procesos de inclusión en el Ecuador
Palabras clave:
Autorregulación del aprendizaje, educación inclusiva, política educativa, acceso a la educaciónResumen
El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la percepción del aprendizaje autorregulado de estudiantes universitarios en procesos de inclusión en el Ecuador. El problema que se abordó radica en cómo las políticas de inclusión educativa, especialmente las becas económicas, impactan en el desarrollo de habilidades de autorregulación necesarias para el éxito académico. Para investigar esta relación, se utilizó una metodología cuantitativa con un modelo de ecuaciones estructurales (SEM), que permitió analizar las interacciones entre las variables latentes: inclusión educativa (independiente) y aprendizaje autorregulado (dependiente). La muestra estuvo compuesta por estudiantes universitarios beneficiarios de programas de inclusión educativa. El principal resultado indicó una relación positiva y significativa entre inclusión educativa y autorregulación, con un coeficiente estandarizado. Esto sugiere que los estudiantes con mayores niveles de inclusión percibida desarrollan mejores habilidades de autorregulación, como la planificación y la gestión del tiempo. Como principal conclusión, se destaca que las políticas de inclusión no solo garantizan el acceso a la educación, sino que también potencian competencias clave para el aprendizaje autónomo, lo que subraya la necesidad de fortalecer estos programas y personalizarlos para responder a las diversas necesidades de los estudiantes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial Universo Sur

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Conrado" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse y socializarse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, sin fines comerciales, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.