Percepciones y efectos de la evaluación docente en la enseñanza de posgrado

Autores/as

Palabras clave:

Tecnologías educativas, maestría, educación superior

Resumen

La presente investigación analiza la influencia de la evaluación docente en la calidad de la enseñanza en programas de maestría en Ecuador, considerando su impacto en el desempeño pedagógico, el desarrollo profesional de los educadores y los resultados de aprendizaje de los estudiantes. Mediante un enfoque mixto, se recopiló información a través de encuestas, entrevistas, observaciones en aula y análisis documental en cinco universidades acreditadas. Las instituciones de educación superior realizan evaluaciones docentes regulares, promoviendo prácticas pedagógicas innovadoras y mejorando la percepción estudiantil sobre la calidad educativa. Además, estas evaluaciones contribuyen al fortalecimiento de programas de formación docente y la adopción de tecnologías educativas, resultando en una mejora en el uso de estrategias didácticas activas. Sin embargo, la necesidad de criterios de evaluación más equitativos y contextualizados, además de garantizar que las evaluaciones sean percibidas como justas y orientadas al desarrollo profesional, resultan una alarma sobre la que hay que trabajar. Sin dudas, la evaluación docente constituye una herramienta esencial para optimizar la calidad de la enseñanza en posgrado, siempre que se implemente de manera transparente y participativa, promoviendo una cultura de mejora continua en las instituciones de educación superior.

 

Descargas

Publicado

2025-03-24

Cómo citar

Lalama Flores, M. A., Castro Sánchez, F. de J., & Lalama Gavilánez, M. S. (2025). Percepciones y efectos de la evaluación docente en la enseñanza de posgrado. Revista Conrado, 21(103), 4408. Recuperado a partir de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/4408

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.