El papel de las tecnologías digitales para garantizar la inclusividad de la Educación a Distancia
Palabras clave:
Educación inclusiva, educación a distancia, tecnologías de asistencia, accesibilidad digital, tecnología educativaResumen
El objetivo principal de esta investigación es examinar las formas en que las tecnologías digitales están posibilitando la inclusión en la educación a distancia y, más específicamente, cómo la tecnología de asistencia puede ayudar a cerrar las brechas de accesibilidad para estudiantes con diversas necesidades de aprendizaje. La investigación demuestra la creciente relevancia de la educación a distancia y, específicamente, comenta la situación causada por fenómenos globales, como la pandemia de COVID-19, que impulsó la transición al aprendizaje en línea. Sin embargo, existen desafíos reales para garantizar que los estudiantes con discapacidades y otras barreras de aprendizaje reciban el apoyo adecuado en el cambio repentino a la educación digital. Esta investigación evalúa las barreras para la adopción de la educación digital inclusiva mediante el análisis de datos secundarios de estudios de casos, informes gubernamentales y literatura académica que identifican cuellos de botella financieros, tecnológicos y relacionados con las políticas. Además, examina las iniciativas y prácticas actuales de Ucrania, Estados Unidos, el Reino Unido, Kenia, Alemania, India, Canadá, Australia, Brasil y Japón para integrar tecnologías de asistencia en entornos de aprendizaje en línea. El estudio concluye con recomendaciones para que los responsables de las políticas, los educadores y los tecnólogos aumenten la accesibilidad mediante inversiones en herramientas de asistencia, desarrollo profesional y nuevas políticas. El objetivo es que los hallazgos sirvan de base para futuros esfuerzos encaminados a construir un panorama educativo digital más equitativo e inclusivo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial Universo Sur

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Conrado" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse y socializarse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, sin fines comerciales, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.