Complejidad, psicología y bioeducación en las prácticas docentes de los internos de medicina del Hospital General Guasmo Sur de Guayaquil

Autores/as

Palabras clave:

Competencias, pensamiento complejo, transdisciplina, bioeducación, paradigma formativo

Resumen

Este estudio analiza las prácticas educativas de los internos de medicina en la Sala de Cirugía 1 del Hospital General Guasmo Sur de Guayaquil, con el objetivo de evaluar su desempeño y el impacto de la enseñanza en un entorno hospitalario. Para ello, se empleó una metodología observacional y descriptiva, combinando registros directos, entrevistas semiestructuradas y cuestionarios para evaluar la adquisición de conocimientos y habilidades. Los principales hallazgos revelan que la enseñanza en la sala de cirugía no se limita a la transferencia de conocimientos, sino que se convierte en un proceso de co-construcción del aprendizaje, donde la observación, la supervisión y la práctica colaborativa desempeñan un papel clave. Se observó una mejora en la seguridad y confianza de los internos en la toma de decisiones clínicas. Se concluye que el estudio demuestra la importancia del aprendizaje experiencial y sugiere fortalecer estrategias pedagógicas basadas en la bioeducación para mejorar la formación de futuros médicos.

 

Descargas

Publicado

2025-05-29

Cómo citar

Paredes Riera, C. A., & Paredes Riera, J. (2025). Complejidad, psicología y bioeducación en las prácticas docentes de los internos de medicina del Hospital General Guasmo Sur de Guayaquil. Revista Conrado, 21(104), e4527. Recuperado a partir de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/4527

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.