Complejidad, psicología y bioeducación en las prácticas docentes de los internos de medicina del Hospital General Guasmo Sur de Guayaquil
Palabras clave:
Competencias, pensamiento complejo, transdisciplina, bioeducación, paradigma formativoResumen
Este estudio analiza las prácticas educativas de los internos de medicina en la Sala de Cirugía 1 del Hospital General Guasmo Sur de Guayaquil, con el objetivo de evaluar su desempeño y el impacto de la enseñanza en un entorno hospitalario. Para ello, se empleó una metodología observacional y descriptiva, combinando registros directos, entrevistas semiestructuradas y cuestionarios para evaluar la adquisición de conocimientos y habilidades. Los principales hallazgos revelan que la enseñanza en la sala de cirugía no se limita a la transferencia de conocimientos, sino que se convierte en un proceso de co-construcción del aprendizaje, donde la observación, la supervisión y la práctica colaborativa desempeñan un papel clave. Se observó una mejora en la seguridad y confianza de los internos en la toma de decisiones clínicas. Se concluye que el estudio demuestra la importancia del aprendizaje experiencial y sugiere fortalecer estrategias pedagógicas basadas en la bioeducación para mejorar la formación de futuros médicos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial Universo Sur

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Conrado" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse y socializarse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, sin fines comerciales, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.