Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y las aulas invertidas en la Educación Superior

Autores/as

Palabras clave:

TIC, Aula invertida, Ambiente flexible, Cultura de aprendizaje, Evaluación

Resumen

El objetivo del estudio fue determinar el impacto del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el aula invertida en los estudiantes de la UPLA, Huancayo, Perú. La investigación tuvo enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de tipo básico y nivel explicativo. La muestra fue de 110 estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de las carreras de Contabilidad y Finanzas, y Administración y Sistemas. Para recoger los datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento se empleó el cuestionario, los cuales se validaron por juicio de expertos y su confiabilidad se midió con el Coeficiente Alfa de Cronbach. Los resultados señalan un nivel medio en las variables uso de TIC y aula invertida con el 50.91% (56) y 44.55% (49) respectivamente. Se logró comprobar con el Sig < 0.05 que la variable uso de TIC impacta en un 31.7% sobre la variable aula invertida en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas Huancayo, Perú.

Descargas

Publicado

2024-11-04

Cómo citar

Dávila Morán, R. C., & López Gómez, H. E. (2024). Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y las aulas invertidas en la Educación Superior . Revista Conrado, 20(S1), 448–455. Recuperado a partir de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/4125

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.