Impacto del aprendizaje basado en problemas en habilidades críticas y resolución de casos legales en estudiantes de derecho
Palabras clave:
Educación jurídica, habilidades críticas, derecho societario, aprendizaje basado en problemasResumen
El estudio examinó la efectividad de un módulo especializado sobre trámites especiales de la Ley de Compañías en el fortalecimiento de habilidades críticas en estudiantes de Derecho de la Universidad de Los Andes. Para ello, se utilizó un enfoque metodológico mixto, integrando análisis cuantitativo mediante pruebas de desempeño y calificaciones, y cualitativo a través de entrevistas y grupos focales. El módulo combinó contenidos teóricos con simulaciones prácticas y aprendizaje basado en problemas, fomentando la participación activa. Los resultados mostraron mejoras significativas en el desempeño académico, con un aumento del 31,1 % en las puntuaciones promedio de pruebas prácticas y una mejora en las calificaciones generales de los estudiantes. Los participantes reportaron un fortalecimiento en habilidades críticas y destacaron la relevancia de las simulaciones para conectar teoría y práctica. Este enfoque pedagógico fue altamente efectivo para preparar a los estudiantes para enfrentar desafíos profesionales. Se recomienda aumentar la personalización en la retroalimentación y ampliar las actividades prácticas para optimizar resultados futuros.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial Universo Sur

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Conrado" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse y socializarse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, sin fines comerciales, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.