La formación de profesionales de la salud: retos y oportunidades en la era tecnológica y global
Palabras clave:
Formación profesional en salud, Educación resiliente, Integración tecnológicaResumen
El ritmo acelerado de los avances tecnológicos, los cambios en las demandas de los pacientes y las crecientes expectativas de una atención sanitaria de alta calidad plantean numerosos desafíos y perspectivas en la formación de profesionales de la salud para la sociedad actual. Este artículo analiza los desafíos y oportunidades que se presentan en la formación de profesionales de la salud actual. Se señala la integración de tecnologías como la telemedicina y la inteligencia artificial en el currículo como un reto que exige una actualización continua de los programas y una inversión significativa. No obstante, se advierte sobre la importancia de no descuidar el desarrollo de habilidades interpersonales y de comunicación. Asimismo, el texto enfatiza un enfoque más humanista en la formación médica, donde la empatía y la medicina centrada en el paciente deben ser pilares fundamentales, equilibrando la ciencia médica con los valores éticos. La globalización también presenta desafíos y oportunidades, al requerir que los profesionales estén preparados para trabajar en entornos multiculturales, lo que implica asegurar estándares de formación globales equivalentes. Además, la adaptación a las necesidades cambiantes de la población, como el envejecimiento y las nuevas pandemias, demanda programas de formación resilientes. Se concluye que la evolución de los programas de formación de profesionales de la salud es crucial para preparar a los profesionales de la salud del futuro, capaces de ofrecer una atención de calidad en un mundo en constante cambio.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial Universo Sur

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Conrado" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse y socializarse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, sin fines comerciales, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.